Emergencia climática: trabajo conjunto con productores agropecuarios afectados

Debido a la emergencia climática, el Gobierno de Jujuy trabaja para aunar criterios y definir acciones que brinden soluciones concretas y efectivas.

Image description

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, despliega múltiples acciones para atender la difícil situación que atraviesan productores agropecuarios del sector citrícola, tabacalero, de granos y cañeros por la emergencia climática.

“Nos reunimos con los sectores afectados por la emergencia climática, escuchamos sus preocupaciones y determinamos trabajar en acciones prioritarias para cada sector, no solo para la mitigación de la emergencia actual, sino para la adecuación de nuestros sistemas productivos y las acciones a mediano y largo plazo”, sostuvo tras el encuentro la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos.

Expuso que los temas que se volcaron en el cónclave fueron la tarifa energética productiva y los subsidios agropecuarios, renovación de cañaveral, capacitación en manejo de recurso hídrico, mantenimiento de infraestructura hídrica existente y revestimiento de canales.

Por su parte, el director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Federico Manero, remarcó que “el tema de infraestructura hídrica es un común denominador, tenemos proyectos en carpeta y vamos a darle la mayor prioridad, de manera que podamos tener un impacto que sea transversal a la producción”.

Asistieron a la reunión Ramiro Alfonso, coordinador de Emergencia; María Teresa Blesa y Fernando del Pino, representando al sector cañero; Miguel Serrano, gerente ejecutivo de la Cámara de Tabaco de Jujuy; Pedro Antonio Segura López, empresario del sector citrícola; Jorge Flores del sector ganadero; Giuseppe Mancini (legumbres); y Manuel Rivera (frutícola Yuto).

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)