Empleo registrado en el sector privado: en junio el NOA recuperó 1.400 empleos (Jujuy está en el top 10 de provincias con mayores alzas)

En medio de un proceso de reactivación a nivel nacional, el empleo registrado en el ámbito privado repunta con un total de 5.228 nuevos puestos en todo país. El NOA (con 1.400 empleos recuperados) es la segunda en el podio de las regiones con mayores alzas, y dentro estas Jujuy acompaña el desarrollo laboral junto a La Rioja, Catamarca, Salta, Chaco y Santiago del Estero.

Image description

Un informe del portal Región Norte Grande indica que en junio 2021 el empleo registrado a nivel nacional tuvo un incremento de 0,1% respecto de mayo 2021; en comparación interanual contra junio 2020 el alza fue del 1,5% con una recuperación de 87.449 empleos privados formales en el último año, tras treinta y dos meses al hilo de caídas.

A nivel regional, la Patagonia (+0.9% = 3.387 empleos) el NOA (+0.3% =1.400 empleos) y el Cuyo (0.2% = 822 empleos) encabezaron las mayores alzas durante junio en relación al mes anterior. Mientras que el PBA-CABA tuvo una tasa inferior del 0.1% (+2.529 empleos) y solo la región Pampeana obtuvo una variación mensual del 0% y el NEA con una caída del 0,2% .

En términos provinciales, trece de las veinticuatro jurisdicciones crecieron. El en top 10 de subas se encuentra Chubut (+ 2,8), La Rioja (+ 1,9%), Santa Cruz (+ 1,1%), Catamarca (+ 0,8%), San Juan (+ 0,5%), Salta (+ 0,5%), Chaco (+ 0,4%), Jujuy (+ 0.3%), Santiago del Estero (+ 0,3%) y Neuquén (+ 0,3%).

Comparado contra diciembre 2020 a junio 2021, todas las jurisdicciones salvo una muestran alzas del empleo en un contexto de reactivación. En este marco, a nivel nacional, La Rioja logró tener la mayor tasa de crecimiento con un + 6,4%, le sigue Santa Cruz con un + 5, 5%, Jujuy en tercer lugar con un + 5,3%. El Ranking sigue con San Juan (+ 4,5%), Catamarca (+ 4,0%), Salta (+ 3,9%) Neuquén (+ 3,2%), Chubut (+ 2,8%) Misiones (+ 2,7%) y Chaco (+ 2,6%).



En cuanto a las regiones, la Patagonia (+ 2,6%) y el NOA (+2,5%) mostraron mayores avances de empleo privado formal comparado contra diciembre 2020 a junio 2021; el NEA registró una expansión del 2, 1%, y el total nacional de un 1,5%.   

En términos interanuales (junio 2021 contra el mismo mes en 2020) veintitrés provincias registraron incrementos entre ellas las mayores fueron La Rioja con una suba del 7,2%, seguida por San Juan con un 6,9% y Tierra del Fuego con 6,2%. Del NOA, Catamarca registró una suba del 5,8%, Salta del 2,4%, Jujuy con un 2, 3%, Santiago del Estero con 1,1% y Tucumán con 0,6%.

A nivel regional el análisis interanual muestra que el NEA se destacó con el mayor crecimiento en todo el territorio argentino con + 3,2% recuperando 8.688 empleos (un 1,7% por debajo de los niveles de 2019. Le siguen la región Pampeana con + 2,6% equivalente a 29.351 empleos recuperados y el Cuyo con un + 2,3%, equivalente a 7.860 empleos recuperados. El NOA, por su parte, tuvo un alza de 2,0% lo que significa 8.243 empleos recuperados, a un 3,0% por debajo del 2019. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.