En 2022, SSR Mining invirtió US$ 5 millones en los proyectos mineros Pirquitas y Chinchillas

La empresa comunicó una fuerte inversión durante 2022 para avanzar en la exploración y explotación de yacimientos en Mina Pirquitas y Chinchillas. Asimismo, anunciaron una duplicación de la actividad para 2023.

Image description

En encuentro con ejecutivos de SSR Mining, entre ellos, Cristian Ramos, gerente general y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se conocieron detalles del informe que dan cuenta de las inversiones que la compañía realizó en el año, como también de los proyectos a ejecutar el próximo año.

Ramos detalló los avances que experimenta la compañía en cuanto a exploración y explotación del yacimiento, con una inversión de 5.000.000 de dólares en el año 2022 y más de 10.000 metros perforados, no sólo en Pirquitas, sino también en el yacimiento Chinchilla, lo que se traduce en oportunidades de acceso a trabajo genuino. Asimismo, remarcó que “continuarán las exploraciones”, estimando una “duplicación para el año que viene”, es decir “seguiremos produciendo”.

“Tenemos 880 empleados propios y unos 100 contratistas, siendo uno de los objetivos mantener la fuente de trabajo a largo plazo”, resaltó.
Por otra parte, Ramos ponderó el “apoyo del gobernador Morales y todo su equipo para asegurar la continuidad de la operación de la empresa en la Puna”. En este sentido, exteriorizó su reconocimiento al Gobierno de la Provincia, por cuanto la empresa transitó “un año difícil y bastante desafiante”, señalando que “el gobernador y todo su equipo nos acompañaron, lo que permite a la compañía ver con mucho optimismo el futuro en Jujuy”.

Desde el estado provincial sostuvieron que dicho informe patentiza el sólido posicionamiento de Jujuy como plaza para apostar al crecimiento de la industria minera, sostenida por seguridad jurídica, la gestión ambiental y un esquema normativo de promoción de inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)