Encuentro de cooperativas de recicladores de San Pedro y Libertador

Se trata de ex recuperadores y recuperadoras del vertedero de esa localidad, que constituyeron la Cooperativa de Las Yungas y participaron de un entrenamiento junto a miembros de la Cooperativa Esfuerzo y Esperanza de la Planta de Transferencia y Clasificación de San Pedro.  

Image description

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán participó del encuentro de cooperativas que se desarrolló en la Planta de Clasificación y Transferencia de San Pedro. Durante la reunión se realizaron capacitaciones para el equipo que operará la nueva Planta de Transferencia y Clasificación de residuos sólidos urbanos en Libertador General San Martín, que se pondrá en funcionamiento próximamente.

Allí recibieron conocimientos técnicos sobre la operación de los equipos de la planta de Libertador, que generará grandes beneficios a la localidad, y a ciudades cercanas como Calilegua y Fraile Pintado, en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancia la provincia junto al BEI.

Al respecto, la ministra comentó: “estamos muy satisfechos de poder cumplir junto a la Dirección de Políticas Socioambientales y la empresa GIRSU Jujuy S.E. con las capacitaciones a las personas que operarán próximamente la Planta de Transferencia y Clasificación de Libertador, que implicará un cambio sustancial en sus medios de vida porque ingresarán en procesos de inclusión en condiciones de seguridad laboral y salubridad”.

“Se realizaron capacitaciones sobre Higiene y Seguridad, uso de elementos de protección personal, logística de la gestión de residuos sólidos urbanos en la Planta, y en ese marco, contando la historia del Proyecto GIRSU en la provincia, la importancia que el componente del Plan de Recuperación de Medios de Vida y restitución de Derechos tiene para el estado provincial y el Banco Europeo de Inversiones, porque es la oportunidad de reconvertir los proyectos de vida y de trabajo de poblaciones que históricamente estuvieron invisibilizadas”.

El gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático garantiza que esta política pública continuará garantizando derechos e inclusión social y laboral. “Esta política pública vino para quedarse. Estamos en la realización de la mitad del Proyecto, y así como la cooperativa de San Pedro ayuda al equipo de Libertador en este proceso de aprendizaje, luego, ellos ayudarán a formar recursos humanos de cooperativas nuevas que se irán incorporando a medida que se construya la infraestructura y cerrando los Basurales a Cielo Abierto”, finalizó la ministra.

La Planta de transferencia y Clasificación de Libertador General San Martín, cuenta con un área de clasificación de residuos secos, un área de transferencia para residuos húmedos y mixtos que luego serán trasladados al relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy, un salón de usos múltiples y diversas dependencias funcionales destinadas a las y los operarios de la planta, así como un área de asistencia y lavado de las unidades de transferencia.

La titular de la cartera ambiental destacó que “esta planta es el nodo del subsistema integrado por los gobiernos locales de Libertador, Fraile y Calilegua. Estos municipios son actores estratégicos con quienes ya estamos coordinando la puesta a punto de los procesos que deben implementarse para garantizar su eficiencia, como la separación de residuos secos en origen y circuitos de recolección diferenciada, que deberán ser implementados de manera progresiva”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)