“Energizate en Jujuy”, la nueva campaña de turismo

La temporada turística inicial de 2019 ya se está viviendo, y Jujuy busca posicionarse como el destino elegido en la región. Ofrece no sólo sus paisajes imponentes e intrigantes, sino también la calidez y la buena energía de la gente, e intenta romper la estacionalidad mostrando la diversidad paisajística y cultural, ampliando el foco hasta ahora muy centrado en el carnaval y en la quebrada. El Turismo Rural Comunitario, apuesta conjunta del Gobierno y AirBnB.

Image description
Image description
Image description

Hace más de un año que los números en materia de turismo en Jujuy se encuentran en alza. Los 1.300.000 turistas en 2018, los acuerdos con los sectores hoteleros y gastronómicos son el eje para que en 2019 se incrementes las plazas disponibles y los servicios para los turistas, quienes hoy disfrutan de llegar a Jujuy desde Buenos Aires y Córdoba de forma directa y con el servicio aéreo de Aerolíneas Argentinas, más los de Andes y FlyBondi, con precios muy accesibles.

“Esperamos seguir creciendo para atender todavía mejor y a más turistas que nos vengan a visitar”, expresó Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy. “Los trabajos que estamos haciendo con la promoción mediante la campaña Energízate en Jujuy, busca romper con la estacionalidad y permitir que el turista elija la provincia todo el año. Uno de los objetivos más fuertes es fortalecer el trabajo con los municipios y regiones e invitar a todos los turistas para que no sólo aprovechen el carnaval”, detalló.

Diego Valdecantos, secretario de Turismo, señaló que actualmente el 20 % del turismo  es internacional y “por eso la participación activa en ferias es de gran importancia, ayuda a incrementar el turismo foráneo y a cubrir mercados como el europeo y latinoamericano”. También, diferenció que en esta época se destaca el turismo nacional  y que al extranjero se lo recibe durante el segundo semestre del año.

En cuanto a los hoteles y la capacidad, desde Turismo puntualizaron que se están intensificando las gestiones para la instalación de hoteles con empresas interesadas en invertir en las distintas regiones y, así,  satisfacer la demanda de alojamiento. Con posibles grandes inversionistas en Capital y en Quebrada, sumado a los hoteles más pequeños o boutique que están en construcción, se estima un incremento aproximado de 1.000 camas.

Desde la firma del acuerdo entre el Gobierno de la provincia y AirBnB, se incrementó más de 900 camas la plaza. Este acuerdo con una de las principales plataformas de búsqueda de alojamiento on line, propone trabajar en la primera instancia con las comunidades indígenas y campesinas de Jujuy  que ofrecen productos y servicios de Turismo Rural Comunitario -que adhieran a la plataforma-, y con los destinos que no posean capacidad de absorción de demanda. Así, fomentar la actividad turística en zonas rurales y áreas naturales. Responder a la búsqueda actual del turismo: no sólo de paisajes, sino –y principalmente- de experiencias.

Jujuy espera a los ciudadanos del mundo los valles, las yungas, la quebrada y la puna. También, ofrece llegar a Bolivia y a Chile en cuestión de horas por rutas de primera categoría bajo estándares de seguridad de primer nivel. Y al mitad de 2019, Jujuy va a contar con el Aeropuerto renovado e inaugurado que lo convertirá en el más moderno del NOA.

También, fuentes oficiales anunciaron que el 15 de enero próximo, el gobernador mantendrá una reunión con el CEO de Avianca, donde se cerrará un acuerdo para que Jujuy tenga otro servicio de vuelo más. La pretensión es que Avianca tenga base y que empiece a volar en mayo o junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)