Está en camino un proyecto agroecológico que beneficiará a 30 productores jujeños

La iniciativa es de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y consiste en el cultivo de frutas y verduras sanas y saludables para el consumo. El proyecto ya fue aprobado por el INTA, y ahora la organización está dando los siguientes pasos para concretarlo.

Image description

Productores de Finca el Pongo, nucleados en la UTT e integrantes del Gobierno de Jujuy, entablaron una reunión para abordar la puesta en marcha del proyecto agroecológico. Entre los ejes principales se encuentra la definición de los predios que les serán asignados para la ejecución del proyecto.


Desde la UTT manifestaron que “hacia finales del 2019 el INTA aprobó nuestra iniciativa que consiste en un proyecto agroecológico. Está prevista la compra local de materiales y equipos necesarios para el montaje de los sistemas en las parcelas productivas y los reservorios de agua necesarios para la implementación del sistema de riego por goteo”.

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Producción, señaló que la tarea del área productiva del gobierno provincial está centrada en acercar a los productores con los consumidores, evitando prácticas de intermediación distorsivas que son las que perjudican a nuestros productores locales, pero poniendo el eje también en la responsabilidad del sector de los pequeños y medianos productores de comprometerse con los nuevos estándares de cultivo como el agroecológico.

Gastón Morales, presidente Cannava y organizador del encuentro, sostuvo que “una de las fortalezas del programa provincial de producción de derivados medicinales de Cannabis, radica en generar nuevas oportunidades de sinergia para mejorar la situación de los productores de finca El Pongo, y esta es una de ellas”.


Mencionó, además, que la necesidad de los productores radica en contar con 15 hectáreas dentro de Finca El Pongo para terminar de consolidar la factibilidad del proyecto.

Finalmente, señaló que el eje central del proyecto gira alrededor de la incorporación de tecnología para el uso eficiente y el ahorro del agua, a la vez que se proyecta un incremento en el rendimiento agrícola orgánico, libre de pesticidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…