Exar continúa trabajando por un futuro más sostenible (con igualdad de oportunidades)

Durante el mes de septiembre, Exar realizó una serie de acciones orientadas a fortalecer su compromiso con la igualdad de oportunidades y la lucha por un futuro más sostenible. 

 

Image description

A través de acuerdos estratégicos y programas de capacitación, la compañía continúa generando un impacto positivo en las comunidades aledañas a su área de operaciones.

A partir de los pilares de nuestro comité de género y diversidad, Exar es pionera en el desarrollo de distintas iniciativas vinculadas a la igualdad de oportunidades, llevadas a cabo en alianza con organismos del sector público y privado. Es por ello que se suscribió un acuerdo de colaboración con la Asociación Todos Juntos, con el objetivo de brindar a jóvenes adultos con discapacidad el acceso a pasantías de trabajo que potencien su autonomía y posibilidades, y que generen las bases para su inclusión plena en la sociedad.

Continuando con su idea de liderar la transición hacia un futuro más limpio y eficiente, Exar se incorporó al Consejo Empresario Argentino de Desarrollo Sostenible (CEADS). Se trata de una organización dedicada a acompañar y visibilizar programas de más de 90 empresas argentinas vinculadas con la agenda de la sostenibilidad. En este contexto, cabe destacar que ya en 2022, Exar llevó adelante más de 100 iniciativas ambientales, con las que reforzó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En sintonía con su deseo de empoderar a las comunidades originarias, Exar acompañó a 23 jóvenes, de entre 17 y 20 años, de las localidades vecinas de Catua,  Susques, Pastos Chicos, El Toro y Huacar a participar como oyentes de la Experiencia Endeavor. Este reconocido evento llegó a San Salvador de Jujuy y contó con la participación de destacadas figuras del mundo emprendedor. Fue una jornada muy enriquecedora y motivadora ya que estos jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer (de primera mano) historias de emprendimientos que generan progreso tanto en la región como en el país.

Finalmente, continuando con su compromiso con la capacitación de los pobladores de la región, Exar siguió adelante con el Proyecto Mujeres Emprendedoras. Este  programa fue desarrollado junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y está basado en talleres de mentoría que introducen a las participantes en el mundo emprendedor, para ayudarlas a adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para iniciar y hacer crecer sus propios negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.