Exar continúa trabajando por un futuro más sostenible (con igualdad de oportunidades)

Durante el mes de septiembre, Exar realizó una serie de acciones orientadas a fortalecer su compromiso con la igualdad de oportunidades y la lucha por un futuro más sostenible. 

 

Image description

A través de acuerdos estratégicos y programas de capacitación, la compañía continúa generando un impacto positivo en las comunidades aledañas a su área de operaciones.

A partir de los pilares de nuestro comité de género y diversidad, Exar es pionera en el desarrollo de distintas iniciativas vinculadas a la igualdad de oportunidades, llevadas a cabo en alianza con organismos del sector público y privado. Es por ello que se suscribió un acuerdo de colaboración con la Asociación Todos Juntos, con el objetivo de brindar a jóvenes adultos con discapacidad el acceso a pasantías de trabajo que potencien su autonomía y posibilidades, y que generen las bases para su inclusión plena en la sociedad.

Continuando con su idea de liderar la transición hacia un futuro más limpio y eficiente, Exar se incorporó al Consejo Empresario Argentino de Desarrollo Sostenible (CEADS). Se trata de una organización dedicada a acompañar y visibilizar programas de más de 90 empresas argentinas vinculadas con la agenda de la sostenibilidad. En este contexto, cabe destacar que ya en 2022, Exar llevó adelante más de 100 iniciativas ambientales, con las que reforzó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En sintonía con su deseo de empoderar a las comunidades originarias, Exar acompañó a 23 jóvenes, de entre 17 y 20 años, de las localidades vecinas de Catua,  Susques, Pastos Chicos, El Toro y Huacar a participar como oyentes de la Experiencia Endeavor. Este reconocido evento llegó a San Salvador de Jujuy y contó con la participación de destacadas figuras del mundo emprendedor. Fue una jornada muy enriquecedora y motivadora ya que estos jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer (de primera mano) historias de emprendimientos que generan progreso tanto en la región como en el país.

Finalmente, continuando con su compromiso con la capacitación de los pobladores de la región, Exar siguió adelante con el Proyecto Mujeres Emprendedoras. Este  programa fue desarrollado junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y está basado en talleres de mentoría que introducen a las participantes en el mundo emprendedor, para ayudarlas a adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para iniciar y hacer crecer sus propios negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.