Experiencia éxodo: otra propuesta para reafirmar identidad, romper la estacionalidad y captar visitas en la capital jujeña

Estamos invitados al Salón de la Bandera de Casa de Gobierno a vivir la “Experiencia Éxodo”, y podremos hacerlo todo el año. Es una innovadora forma de aprender historia, ideal para turistas y establecimientos educativos.

Image description

La Secretaría de Cultura de Jujuy invitó a visitantes de la provincia, establecimientos educativos y público en general a vivir la “Experiencia Éxodo: cuando Jujuy salvó a la Patria”.

La experiencia contiene, en formato audiovisual y en un entorno emblemático (la histórica Casa de Gobierno y su Salón de la Bandera), relatos de la historia jujeña con ayuda de efectos especiales que transforman al espectador en protagonista.

La exhibición dura 30 minutos, en los que el espectador se transporta con ayuda de la tecnología del 4D, a vivir sensorialmente la historia de la Bandera de la Libertad Civil, transitando el Éxodo Jujeño, las batallas de Tucumán y Salta, y al regreso de esos enfrentamientos, lo que generó en el General Manuel Belgrano la respuesta y sacrificio del pueblo Jujeño para decidir regalar, el 25 de Mayo de 1813, la Bandera nacional de la Libertad Civil.

Las visitas son gestionadas y administradas por los equipos de la Dirección Provincial de Patrimonio, quienes estuvieron a cargo de la gesta de este imponente muestra interactiva, y que durante la misma brindan respuesta a las consultas.

De lunes a viernes los horarios de atención para establecimientos educativos de nivel primario y secundario son: de 8 a 10 y de 14 a 16; mientras que para el nivel terciario y universitario, de 11 a 12,30 y 17 a 19,30 horas.

El público general puede vivir la Experiencia Éxodo de lunes a viernes en   el horario de 11 a 12,30 y de 17 a 19,30. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 11,30 hs y 18 a 19,30.  

El cupo máximo por turno para niños/niñas es de 42 y para adolescentes y adultos  es de 36.

Las escuelas, instituciones educativas, universidades y delegaciones turísticas, entre otros grupos, por razones organizativas deben reservar turnos aquí. Para efectuar la reserva de un institución es importante saber que el correo electrónico debe tenes información indispensable: nombre del establecimiento (con aclaración si se trata de primario o secundario), grado/s o curso/s que asistirán, cantidad total de personas,  detallando el número de niños/as, adolescentes y/o adultos que asistirán a la Experiencia; turno en el que desean asistir a la experiencia (mañana y/o tarde); y nombre de la persona responsable del grupo y teléfono de contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)