Expo CooperActiva 2019: ofrece asesoría del INAES, 70 stands comerciales, capacitaciones, sorteos ¡y más!

Este viernes 10 y sábado 11 de mayo, en las inmediaciones de Infinito X Descubrir en Ciudad Cultural, se desarrollará la segunda edición de la Expo CooperActiva, con entrada libre y gratuita. En esta nota te contamos los detalles, ¡no te la pierdas, y ayudá al ecosistema emprendedor cooperativo!

Image description
Image description

El evento es organizado el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy junto a Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, quienes estarán con equipos en la provincia para brindar asesoramiento en materia legal y técnica a los cooperativistas y emprendedores participantes.

El encuentro reunirá a cooperativas y emprendedores de las cuatro regiones de la provincia para intercambiar experiencias referidas al campo. También, los cooperativistas y emprendedores podrán concurrir a charlas especializadas que apuntan a potenciar al sector, generar nuevos proyectos productivos y desarrollar los vigentes.

CooperActiva genera, asimismo, un espacio de venta en donde se pueden lograr, además, acuerdos comerciales e incentivar sinergia entre los cooperativistas y los emprendedores. “La idea es poner las cooperativas productivas a la par con diferentes emprendedores que ya tienen distintas experiencias de participar en ferias, y vender a través de distintos mercados, como ser el electrónico, que quizás no son los habituales de las cooperativas”, explicó el director provincial de Acción Cooperativa, José Rossetto.

Desde Fraile Pintado, participarán productores tomateros; de Perico, productores de salsas y mermeladas artesanales con stevia; otros emprendedores ofrecerán muebles y objetos de decoración, y más. Ambas jornadas dará a los jujeños un abanico de ofrecimientos con 67 stands comerciales de indumentaria, joyería y accesorios, marroquinería, objetos, juguetes, patio de comidas, sorteos, entre otros.

El viernes la jornada comenzará por la tarde, será de 15 a 21hs. Y el sábado será a partir de las 10 y hasta las 21 (horario corrido). Por las dudas te contamos que no se suspende por lluvias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.