Federalismo, proceso integral para el litio y la mayor inversión en CyT de la historia: lo que dejó (en anuncios) la visita de Filmus a Jujuy

¿Te acordás que te contamos aquí del Instituto de Datación y Arqueometría (INDyA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) junto a la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la de Tucumán (UNT), la provincia de Jujuy y la Comisión de Energía Atómica (CNEA)? Ahora es uno de los beneficiados por la gran noticia de más de $ 300 millones en infraestructura y equipamiento en Ciencia y Tecnología (CyT) para Jujuy, que resonó en titulares y el campo académico jujeño.

Image description

Los anuncios desde Nación para su Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) e institutos de investigación a los que también acompaña el CONICET en Jujuy fueron realizados por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en su visita a la provincia. La inversión nacional tendrá como destinatarios al Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy(CIDMEJu) y, como dijimos arriba, al INDyA.

Que los más de $ 300 millones tengan ese destino tiene mucho sentido en la coyuntura de la necesidad de un plan de diversificación y reactivación productiva en el país: invlucran, entre otros objetivos, la cadena del litio.

El CIDMEJu otiene al litio entre sus principales temas de investigación, y en sus instalaciones Filmus hizo el anuncio, del que también participó el presidente del Directorio de YPF Tecnología (Y-TEC), Roberto Salvarezza.

Filmus explicó que el objetivo del financiamiento, así como los realizados en el resto de las jurisdicciones del país, es “favorecer el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el conjunto de las provincias argentinas que muchas veces fue dejado de lado. Hoy más del 85% de la Ciencia y la Tecnología está concentrada en las zonas metropolitana y central del país. Necesitamos cambiar la matriz productiva de la Argentina y, para ello, debemos agregar valor a las materias primas en los lugares donde se producen incorporando Ciencia, Tecnología e Innovación. Ese es el camino para generar riqueza, mayores capacidades y puestos de trabajo de calidad para las y los argentinos”.

Seguidamente, Filmus se refirió a la Mesa Nacional del Litio, integrada por las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, “que plantea la necesidad regional de desarrollar la industria del litio que es una iniciativa que el Gobierno Nacional va a apoyar muy fuertemente. En este sentido, desde Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en conjunto con el CONICET y Y-TEC, vamos a aportar en agregar valor por medio de la investigación científico-tecnológica”. 

A su turno, Salvarezza expresó: “Es un orgullo venir acá. Hay capacidad para la investigación básica y también para la investigación aplicada. En poco tiempo una planta piloto trabajará sobre las salmueras para obtener productos de gran valor. En ese sentido, estamos dando pasos fundamentales para que la Argentina vea el tema del litio como un proceso integral, desde los salares hasta las baterías”.

Estuvieron presentes por la UNJu, asistieron el actual rector, Rodolfo Tecchi; el rector electo, Mario Bonillo; el secretario general, Edgardo Aramayo; y la secretaria de Ciencia y Técnica, Sandra Giunta. Por el CIMEDJu, su directora, Victoria Flexer.

Filmus también mantuvo una reunión con la secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, Miriam Serrano; el secretario de Modernización del Estado de Salta, Martín Güemes y el Ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, Isauro Molina, en la cual se abordaron temas relativos a la federalización de la Ciencia, la Mesa de Litio y a la mutua colaboración en el desarrollo y expansión de la Ciencia en la región NOA.

Con relación al Plan de Federalización de la Ciencia, Filmus expuso las 5 líneas que componen el plan: Infraestructura; Equipamiento; Radicación de investigadores; Fomento de Proyectos Regionales; y Proyectos definidos por las propias provincias en el marco del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT).

En su visita a Jujuy, el ministro Filmus mantuvo un encuentro con científicas y científicos de la UNJu sobre los diferentes proyectos en curso. Allí señaló que a partir de la la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “vamos a contar con una de las líneas de financiamiento más poderosas de la Historia Argentina ya que el 20% de aumento que la Ley plantea para cada año, se destinará a un fondo para la Federalización de la Ciencia. Esto va a permitir que cada provincia y cada región puedan presentar proyectos relativos a los temas estratégicos propios de esos territorios y que puedan desarrollarse con financiamiento en infraestructura, equipamiento y aquellos aspectos que posibiliten la radicación de investigadoras e investigadores en las provincias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.