Fin de semana largo: las provincias del Norte Grande con ocupación hotelera plena

De acuerdo a los relevamientos del Obervatorio Argentino de Turismo (OAT), cerca de dos millones de turistas están disfrutando el fin de semana extralargo en todo el país. Las provincias de la región Norte Grande como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, reportan ocupación plena en sus destinos.

Image description

Entre el pasado jueves 6 y el lunes, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, en una cantidad de viajes menor a 2021. El gasto promedio diario por persona rondó los $8.312.

Las propuestas de turismo rural fueron una de las protagonistas de este fin de semana XXL, con ofertas en todo el país y quedaron casi sin cupos.

En el caso de Jujuy, alrededor de 20.000 turistas  recorrieron la provincia durante el fin de semana largo con el 88% de ocupación promedio

En este sentido el ministro de cultura y turismo, Federico Posadas, indicó que “Los números marcan una vez más que Jujuy es una de las provincias más elegidas por los turistas para visitar en cada fin de semana largo, y esto es producto del trabajo conjunto que se viene realizando entre el sector público y privado. Venimos de una temporada récord en el invierno, y de muy buenos registros en el último fin de semana largo del pasado mes de agosto; y éste no fue la excepción".

A lo largo del fin de semana largo, 19986 turistas visitaron Jujuy, con un total de 44552 pernoctes y una estadía promedio de 2,2 noches.

La región con mayor demanda de turistas fue la Quebrada con un 96% de ocupación, seguida de los Valles con un 86%, Yungas 76% y Puna con el 60% de ocupación. Purmamarca y Tilcara, fueron los destinos de mayor demanda con el 98%, seguidos por San Francisco con el 91%; y San Salvador de Jujuy y Maimará el 87%.

El turismo en las provincias de la región Norte Grande:

Catamarca | El balance fue muy bueno, con una estadía promedio de 3,5 días. Los principales destinos tuvieron picos de ocupación del 94%. Unos 15 mil turistas y excursionistas ingresaron a la provincia.

Chaco | La ocupación promedio en los polos turísticos fue de 90%, con 100% en Sáenz Peña y Villa Ángela. El gasto diario por persona fue de $ 6.700.

Corrientes | El turismo mostró que no necesita de actividades para ir a esa provincia, que ya tiene un sello en sus atractivos naturales, con los Esteros del Iberá como la joya principal.

Formosa | La ocupación promedió el 80% en los centros turísticos, con los alojamientos cercanos al Bañado de La Estrella, una de las 7 Maravillas Naturales de la Argentina, como los más demandados.

Jujuy | La ocupación fue plena en casi todos los destinos del distrito. Con las peregrinaciones a la Virgen de Río Blanco y Paypaya, la ExpoJuy 2022 y diversas citas culturales y deportivas, San Salvador de Jujuy recibió a cientos de turistas que colmaron sus plazas disponibles.

La Rioja | Con 92% de ocupación promedio en el distrito, según datos de la actividad turística, el balance fue muy bueno.

Misiones | Posadas tuvo 100% de ocupación hotelera con las Olimpíadas Médicas Deportivas como la actividad que más movimiento generó. También la zona de Saltos del Moconá estuvo con mucha gente buscando contacto con la naturaleza. Pero lo más concurrido fue Puerto Iguazú y Cataratas.

Salta | La provincia tuvo un óptimo fin de semana XXL. El gasto promedio diario se aproximó a los $12.000. Los corredores gastronómicos trabajaron a pleno, la ocupación promedió el 90% en la capital y 95% en Cafayate.

Santiago del Estero | Muy buen balance dejó el fin de semana XXL en puntos como Termas de Río Hondo, Capital y La Banda

Tucumán | Los datos de la actividad turística marcan que la fecha fue muy buena. Hubo ocupación plena en Tafí Viejo, Tafí del Valle y Yerba Buena.

Las ciudades del Norte Grande con mayor porcentaje de ocupación hotelera:

-Salta: 90%

-Cafayate: 98%

-Cachi: 95%

-Quebrada de Humahuaca - Purmamarca, Tilcara, Humahuaca: 90%

-San Salvador de Jujuy: 90%

-San Miguel de Tucumán: 91%

-Tafí del Valle: 95%

-Puerto Iguazú: 95%

-Posadas: 95%

-Esteros del Iberá: 100%

-Esquina: 100%

-Bella Vista: 100%

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)