Financiamiento para reactivar actividades económicas de Jujuy

Destinado a: emprendedores urbanos, artesanos, turísticos, de oficios, de software e informática; jóvenes profesionales; pequeños productores de ganadería, el tabaco, vitivinícolas y de la fruticultura y la horticultura; pequeños comercios y comercios de barrios; y pymes en general, incluyendo grandes comercios, industria y servicios. Enteráte aquí de los montos, períodos de gracia, plazos, tasas y requisitos.

Image description
Image description

Son varias y diversas las líneas de financiamiento con las que el plan Jujuy Asiste y Reactiva pretende, a la vez que promover la inversión, impulsar a emprendedores, pequeños productores, comerciantes y pymes de la provincia. El financiamiento es ofrecido por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y el Consejo de la Microempresa, y las características de los créditos son tentadoras.

Hay una primera Línea General, destinada a emprendedores (empresa nueva) y microempresarios (empresa existente). Incluye actividades productivas agropecuarias, manufactureras, industriales y servicios apoyo a la producción, comerciales y de servicios existentes. El crédito debe ser destinado a activo fijo, capital de trabajo, o capacitación (3%). El monto máximo a solicitar es de $600.000, contempla un periodo de gracia de 3 a 12 meses, devolución entre 18 a 60 cuotas mensuales, tasas de interés anual de 12.5% a 3 años y de 14.5% a 5 años anual y fija. En esta línea se financia hasta un 80% de la inversión total, y se exige una garantía mínima personal por $240.000 o hipotecaria por $240.001 a $600.000.

Microempresas Industriales y Agroindustriales  es la línea que incluye a esas actividades y a servicios de apoyo a las mismas. Está destinada, entonces, personas físicas o sociedades comerciales existentes con 2 o más años de antigüedad; también pueden ser emprendimientos nuevos sólo por excepción y de acuerdo a su viabilidad. El destino del crédito puede ser: activo fijo, capital de trabajo, capacitación, asistencia técnica y/o tecnologías productivas. El monto máximo que otorga es de $2.000.000, con 12 meses de periodo de gracia y devolución de 18 a 60 cuotas mensuales; financia el 80% máximo de inversión que financia y tiene una tasa de interés anual de 12.5% para créditos de 3 años y 14.5% para créditos de 5 años, 17.5% TNA para créditos superiores a $ 600.000; y garantías personales o combinadas (prenda más ingresos) para $240.000, y combinadas o hipotecarias para $600.000 e hipotecarias entre más de $600.000 y los $2.000.000.

La línea para el Desarrollo de proveedores locales está prevista para micro, pequeños y medianos emprendedores jujeños, en zona de influencia de empresas, existente con 2 o más años de antigüedad, pudiendo ser también emprendimientos nuevos sólo por excepción y según su viabilidad. El monto máximo es de $1.500.000 y tiene las mismas características de periodo de gracia, plazos, máximo de inversión que financia y tasas que la línea anterior, aunque la garantía hipotecaria es hasta $1.500.000.

Otra línea es la que atiende a la Producción Vitivinícola. Los destinatarios son emprendedores forestales, personas físicas o jurídicas aprobada por autoridad de aplicación. Otorga un monto máximo de $1.500.000, con periodo de gracia de 12 Meses de gracia sin devolución y  13 a 36 meses de devolución de intereses; se devuelve entre 18 a 60 cuotas mensuales; financia un máximo del 80% del total del proyecto; tiene tasas de interés anual del 12.5% a 3 años y del 14.5% a 5 años, anual y fija; requiere una garantía personal o combinada de $120.000, combinada o hipotecaria de hasta $200.000, o prendaria combinada o hipotecaria a satisfacción del Directorio, como también cesión sobre los derechos de cobro de los fondos que le correspondiera recibir en el futuro.

La línea Turismo, a su vez, está destinada a emprendedores y microempresarios a quienes se les ofrece un monto de hasta $1.500.000. El periodo de gracia es de 3 a 12 meses; tiene plazos de devolución entre 18 a 60 cuotas mensuales; financia hasta el 80% del proyecto; tiene una tasa de interés anual del 12.5% anual y fija a 3 años, del 14.5% anual y fija a 5 años, y del 17.5% anual para montos que superen los $600.000. Exige garantías personal o combinada por $150.000, combinada hasta $300.000 o hipotecaria entre $300.001 y $500.000.

Microsol es la línea que incluye proyectos de toda índole, incluso comerciales. Está destinada a emprendedores y empresarios  que quieran destinar el drédito a activo fijo y/o capital de trabajo. Considera un monto inicial de $7.500 y un monto máximo acumulado hasta el tramo final de $27.500 por persona. No tiene periodo de gracia, se devuelve en 12 cuotas semanales o 6 cuotas quincenales, se cancela en 3 meses y tiene posibilidad de renovación. Financia un máximo del 80% de inversión, con una tasa de interés anual del 9% trimestral y fija y exige el aval solidario de tres personas.

Pymesoft incluye a actividades de desarrollo de productos de Software y servicios informáticos (excluidos el autodesarrollo y la comercialización de insumos informáticos); es para emprendedores y empresarios de la actividad que quieran destinar el crédito a incorporación o renovación del parque tecnológico y/o costo de mano de obra para el desarrollo del proyecto de desarrollo de Software. Otorga un máximo de $500.000, con un periodo de gracia de hasta 6 meses, devolución entre 18 a 36 cuotas mensuales (según el destino del crédito), financia un 80% de la inversión total y tienen tasas de interés anual de 12.5% a 3 años y 14.5% a 5 años, anual y fija. Exigen garantías personal o combinada de hasta $240.000, y prenda o hipoteca hasta $500.000.

La línea Jóvenes Profesionales  es para el ejercicio de la profesión de profesionales de grado con hasta 5 años de titulados y matriculados y 2 años de residencia en la provincia. El destino del crédito debe ser activos fijos tangibles. Ofrce hasta $130.000, con un periodo de gracia de hasta 6 meses, plazo de devolución de 30 meses, financiamiento de máximo el 80% del total del proyecto, tasa de interés anual del 12.5% fija y garantía personal o aval de tercero hasta el monto máximo de $80.000 u honorarios con cobro centralizados por el Consejo o Colegio Profesional.

Mujeres Emprendedoras es para aquellas que desean desarrollar actividades productivas agropecuarias, manufactureras, industriales y servicios, como también apoyo a la producción, comerciales y de servicios existentes. Las mujeres deben ser de la provincia, y destinar el crédito a activo fijo, capital de trabajo o capacitación (3%). Otorga el monto máximo de $600.000, financiando un 80% del total del proyecto, con periodo de gracia de 3 a 12 meses, plazos de devolución entre 18 a 60 cuotas mensuales, tasas de interés anual de 12.5% a 3 años 14.5% a 5 años,  fija, y exige garantías personales o combinadas hasta $240.000 e hipotecaria de $240.001 a $600.000.

Pymes Comerciales incluye a todas las empresas comerciales en marcha con hasta 15 empleados. El destino del crédito es activo fijo y capital de trabajo. El monto máximo es de $260.000, con periodo de gracia de hasta 12 meses, plazos de devolución entre 18 a 60 cuotas mensuales según destino de fondos, máximo de Inversión que financia: 80%, tasas de interés anual de 12.5% para 3 años y 14.5% para 5 años y garantía Personal o combinada hasta los $240.000 y garantía prendaria o combinada hasta los $260.000.

Para estas y otras líneas de financiamiento, podés encontrar los formularios de inscripción y solicitud aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.