Flybondi y JetSmart levantan el tono: los gobernadores (Morales incluído) van a ser rehenes de Aerolíneas Argentinas

(Por Íñigo Biain) Se están cansando de esperar definiciones: la dos aerolíneas low cost (las únicas que competirán en cabotaje luego de la salida de Latam) suben en tono y piden a cámaras empresarias y gobernadores del interior que tomen conciencia que el monopolio de Aerolíneas Argentinas será ruinoso para sus economías. "Volar de Buenos Aires a Catamarca cuesta más caro que ir a Londres", ejemplifican.

Image description
Image description

Perfectamente hoy se podría estar volando entre Córdoba y Salta, entre Neuquén y Córdoba o entre cualquiera de estas ciudades y Mendoza. Los protocolos están y hay muchos países donde -incluso- nunca se dejó de volar.

Pero en un país pensado desde y para Buenos Aires, se suma -además- una clara intención del gobierno de despejar el mercado aerocomercial para que sólo opere Aerolíneas Argentinas.


“Hoy el coronavirus es una excusa para no tomar definiciones sobre la política aerocomercial”, dicen a coro Esteban Tossutti (Flybondi) y Gonzalo Pérez Corral (JetSmart), ambos convocados por la Bolsa de Comercio de Córdoba para una puesta al día de la situación.

“No sabemos cuándo se va a volver a volar y desde dónde”, ejemplifican. Aeroparque está cerrado hasta diciembre (por obras) y la continuidad de El Palomar está en duda, incluso con un pedido expreso de AA2000 de cerrarlo.

“Si el 1 de diciembre tenemos que volar desde Ezeiza y Aerolíneas Argentinas se queda sola en Aeroparque… game over”, dice sin vueltas Pérez Corral sobre el posible traslado de las operaciones low cost a una terminal en ese aeropuerto internacional en las afueras de Buenos Aires.

“Vamos a seguir haciendo mucha presión para que la base de operaciones nuestra sea El Palomar”, añade Tossutti.

En este punto, la situación de JetSmart Flybondi no es idéntica: JetSmart compró Norwegian y sus “slots” en Aeroparque, con lo que debería poder volar desde esa terminal, pero no tiene ninguna definición al respecto. Flybondi, en tanto, está centrada en El Palomar desde donde -incluso- operaba vuelos a países limítrofes.

“Es el momento para que todas las instituciones empresarias del interior se hagan oir -subraya el CEO de Flybondi-; es un momento de quiebre: o estás con la inversión privada o volvemos 20 años atrás”.

“No queremos que haya negocios para unos pocos -cierra el CEO de JetSmart-; si en Argentina sólo queda volando Aerolíneas Argentinas las provincias y sus gobernadores van a sufrir en carne propia ser rehenes de un monopolio. Volar de Buenos Aires a Catamarca costaba $ 50.000, más caro que ir a Londres”, ejemplifica en relación a una ruta que sólo es operada por Aerolíneas Argentinas y casi exclusivamente para vuelos de políticos.


El mercado
Hoy hay 88 aviones comerciales operativos en el país. Si a la salida de Latam se sumara el cierre de Flybondi JetSmart quedarán sólo 50 aviones operativos, un retroceso de 30 años para el mercado aerocomercial.

Además de muchas otras prerrogativas, Aerolíneas Argentinas tiene una cuenta corriente por el combustible con YPF que paga sin plazo y recibe unos US$ 800 millones en subsidios para financiar su déficit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)