Fondo Especial del Tabaco: nuevo desembolso de $ 400 millones para productores jujeños

La Secretaría de Agricultura de la Nación transfirió los recursos correspondientes al “Complemento de Precio”. El desembolso de $ 400.000.000 estarán disponibles para los productores en los próximos días, una vez cumplidos los plazos bancarios y administrativos.

Image description

Así lo informó confirmó, Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo del Ministerio de Producción de la provincia, quien señaló que si bien esta transferencia trae alivio al sector en un momento importante para dar inicio a la cosecha, “desde la Provincia se ve con preocupación las constantes demoras tanto en las transferencias de fondos, como en la aprobación de los planes”.


“Desde el Gobierno, vamos a continuar trabajando para que los productores puedan seguir recibiendo los fondos de manera fluida y lograr la previsibilidad que necesitan respecto de los fondos que van a percibir por el FET”, remarcó la funcionaria.


En esa línea ratificó que Jujuy apoya la promulgación de la Ley “de transferencia automática de los fondos” que se encentra en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, para regularizar finalmente la llegada de los recursos que pertenecen al sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.