Foresto-industria, cítricos, vinaza y bioetanol: las cadenas de valor que quiere potenciar el NOA

Titulares de los ministerios dedicados a la producción de Tucumán, Salta y Jujuy intercambiaron análisis con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta y representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán evaluaron líneas de acción para potenciar proyectos de cadenas de valor junto a representantes de CFIs locales, regional y nacional. Las cadenas destacadas por las provincias fueron el desarrollo de la foresto-industria, la vinaza y bioetanol y la citricultura,  para cuyo impulso el CFI comprometió articulación.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción jujeño, Juan Carlos Abud Robles, informó que los diálogos se dieron en el marco del convenio firmado entre los gobernadores del NOA para potenciar el estudio y profundizar el desarrollo de las cadenas de valores comunes a la región. El CFI, por su parte, destina importantes recursos de cooperación técnica y financiera para el apoyo a los emprendimientos y PyMEs de Jujuy, Salta y Tucumán, en su estímulo a los sistemas productivos regionales.

Marcelo Abraham, de CFI Jujuy, destacó a su turno que “se ha coincidido con las provincias del NOA en trabajar conjuntamente para desarrollar estas actividades”, y adelantó que el CFI aportará a los tres ejes previstos con expertos en cada temática, además de las líneas de financiamiento y promoción de la inversión.

Otros programas impulsados por el CFI Jujuy en conjunto con la cartera provincial son, por ejemplo, la construcción de viviendas de madera y la configuración de un banco de semen ganadero en la provincia, señaló Abraham.

También, los actores locales anticiparon tras el encuentro que las provincias del NOA recibirán el plan que ha desarrollado el CFI en la pampa húmeda para el desarrollo de la cadena de valor bovina, el cual se adecuará para su aplicación en Jujuy para el fortalecimiento de todo el sistema ganadero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)