Foresto-industria, cítricos, vinaza y bioetanol: las cadenas de valor que quiere potenciar el NOA

Titulares de los ministerios dedicados a la producción de Tucumán, Salta y Jujuy intercambiaron análisis con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta y representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán evaluaron líneas de acción para potenciar proyectos de cadenas de valor junto a representantes de CFIs locales, regional y nacional. Las cadenas destacadas por las provincias fueron el desarrollo de la foresto-industria, la vinaza y bioetanol y la citricultura,  para cuyo impulso el CFI comprometió articulación.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción jujeño, Juan Carlos Abud Robles, informó que los diálogos se dieron en el marco del convenio firmado entre los gobernadores del NOA para potenciar el estudio y profundizar el desarrollo de las cadenas de valores comunes a la región. El CFI, por su parte, destina importantes recursos de cooperación técnica y financiera para el apoyo a los emprendimientos y PyMEs de Jujuy, Salta y Tucumán, en su estímulo a los sistemas productivos regionales.

Marcelo Abraham, de CFI Jujuy, destacó a su turno que “se ha coincidido con las provincias del NOA en trabajar conjuntamente para desarrollar estas actividades”, y adelantó que el CFI aportará a los tres ejes previstos con expertos en cada temática, además de las líneas de financiamiento y promoción de la inversión.

Otros programas impulsados por el CFI Jujuy en conjunto con la cartera provincial son, por ejemplo, la construcción de viviendas de madera y la configuración de un banco de semen ganadero en la provincia, señaló Abraham.

También, los actores locales anticiparon tras el encuentro que las provincias del NOA recibirán el plan que ha desarrollado el CFI en la pampa húmeda para el desarrollo de la cadena de valor bovina, el cual se adecuará para su aplicación en Jujuy para el fortalecimiento de todo el sistema ganadero.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.