Fuerte impulso a la transformación tecnológica de empresas jujeñas

Se analizaron líneas de acción para que comercios y empresas de la provincia incorporen estrategias y sistemas digitales a sus actividades.

Image description

Equipos de la Secretaría de Desarrollo Industrial y Comercial, del ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se reunieron con representantes de las diversas Cámaras del ámbito comercial e industrial, en busca de articular acciones para impulsar hacia la transformación digital a comercios y empresas de la provincia.

Estuvieron presentes un equipo de la Dirección de Industria y Comercio y de la Dirección de Servicios Basados en el Conocimiento, junto a representantes de la Unión Industrial de Jujuy; la Unión de Empresarios de Jujuy; la Cámara de Comercios y Servicios; la Cámara de empresas TIC de Jujuy (Clustear); y la Cámara Pyme de la provincia.

“Les presentamos el plan de desarrollo que tenemos pensado para el año de manera conjunta entre las direcciones, buscando obtener una articulación con las Cámaras para llevar adelante las acciones proyectadas”, comentó el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, tras encabezar el encuentro.

Agregó que también se avanzó en abordar las acciones que desde cada entidad se tiene previsto encarar a lo largo de este 2022, para analizar y articular de qué manera se las puede acompañar desde el Ministerio.

Alejandro Bustamante, vicepresidente de la Cámara de Comercios y Servicios, destacó lo “positivo” del encuentro en torno a “tratar el tema de la transformación tecnológica y otras líneas de acción que hoy está encarando el ministerio de Producción”.

Valoró que se puedan articular acciones no solo en materia de capacitación sino también adaptadas a las necesidades de las empresas, en particular de los comercios, que “carecen o no tienen los recursos y la forma de acceder en cuanto a conocimiento y consultoría sobre transformación tecnológica”.

“Vemos este tipo de acciones siempre positivas porque nos ayudan a que podamos seguir creciendo, a evolucionar, sobre todo después del golpe que tuvimos con la pandemia; a poder restablecer nuestra actividad con mayor impulso, nuevas tecnologías, con otras alternativas de comercialización y otro tipo de capacitación”, concluyó Bustamante al hacer un balance de lo abordado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.