Gastronomía open: Jujuy abrió la actividad gastronómica y fue un éxito

Los jujeños son los primeros argentinos en volver a las mesas de los restaurantes, y disfrutar de salidas con amigos y en familia luego de 52 días de cuarentena. El sábado los restaurantes, sandwicherias, confiterías y café de la provincia, que presentaron el protocolo y adaptaron sus instalaciones a los requerimientos sanitarios, abrieron sus puertas.

Image description
Image description

Las cocinas de los restaurantes de Jujuy volvieron a su actividad. Parece un sueño para algunos distritos como CABA, Buenos Aires o Córdoba; pero Jujuy pica en punta ya que por el momento no cuenta con circulación comunitaria de coronavirus.


Dávila Entre Amigos, ya un emblema de Ciudad De Nieva, fue unos de los espacios gastronómicos que vivió este regreso a las pistas con todo. Gustavo Frías, uno de los socios, nos cuenta cómo vivieron la cuarentena, qué significa reinventarse y cómo se prepararon para este gran regreso.

“El COVID-19 fue para nosotros un proceso de constante adaptación: durante todo este tiempo trabajamos en buscar alternativas, pudimos tomarlo como un desafío que nos permite  reinventarnos, a pesar de que estuvimos cerrados hasta que se habilitó el servicio gastronómico con delivery y nos pusimos a trabajar”, destaca Gustavo, mientras en su cabeza diagrama nuevos esquemas de trabajo.

“El trabajo con delivery es muy distinto: dividimos el equipo de dos turnos (medio día y noche) y generamos el servicio de menú, cambiamos los platos todas las semanas y adaptamos la carta a una versión que pueda llegar a tu casa. Fue una oportunidad para que más gente conozca Dávila”, agrega.

“De esta forma fuimos llevando la cuarentena” resalta Gustavo que, además, enfatiza en el concepto de solidaridad: “Desde el primer momento entendimos que la forma de ser solidarios entre tanta incertidumbre era mantener los puestos de trabajo. Las ventas bajaron un 90% pero priorizamos el trabajo de nuestros equipos, y por suerte pudimos hacerlo. Y aquí estamos disfrutando de la reapertura”.

En cuanto a los protocolos sanitarios que exige el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Comité Operativo de Emergencia COE: “Cumplimos con todo, por suerte no tuvimos que adaptar físicamente el espacio. En la cocina tenemos una división por estaciones en donde los cocineros no tienen contacto entre ellos, además de guantes barbijos y ropa de cocina”, comenta Frías.

“Contábamos con dos entradas: una por la avenida Carrillo y otra sobre la calle Dávila; y pudimos generar un pasillo de circulación única. Además redujimos el 50% de nuestra capacidad, y aunque era una preferida de muchos clientes, la barra está inhabilitada”, cuenta Gustavo y agrega: “Ahora contamos con un sistema de carta digital: nuestros clientes llegan con reserva previa y reciben en sus teléfonos nuestra carta. De esta manera, evitamos una zona de contacto entre nuestros comensales y nuestro equipos”.

En cuanto a la lo sanitario, las mesas cuentan con mantelería descartable, alcohol en gel para los comensales y se respetarán todas las normativas vigentes en cuanto a número de terminación del  DNI, grupos familiares y no más de 4 personas por mesa.


“Remontar el año sería no caer: lograr mantenernos, no solo los puestos de trabajo sino hacer el esfuerzo de mantener la calidad del servicio que brindamos. Adaptamos la carta para delivery, que ahora en nuestro regreso vuelve la carta del restaurante y continúa el delivery con su carta diferenciada. Queremos que quienes comen en Dávila vivan una gran experiencia gastronómica”, finaliza Gustavo Frías.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.