Gestión de la industria del litio en Jujuy: el Gobierno pidió cooperación técnica al BID, evaluará los proyectos y piensa el pos pandemia

Tras tensos intercambios con uno de los principales proyectos en la provincia, el Gobierno de Jujuy, esta vez en la persona del gobernador Gerardo Morales, vuelve a instalar el tema litio en agenda, esta vez por gestiones ante el BID y conversaciones con un (el otro) proyecto ya en desarrollo, el de Orocobre Limited (con las operaciones de Sales de Jujuy Borax Argentina S. A. y Advantage Lithium), específicamente con el CEO Martín Pérez de Solay.

Image description
Image description

Ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Morales abordó el proyecto denominado “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas, Ambientales y Sociales para la Gobernanza de los Recursos de Litio”. Por la entidad internacional estuvo presente el jefe de Equipo del Sector de Infraestructura y Energía – INE/INE, Clúster de Minería, Geotermia e Hidrocarburos del BID, Martín Walter, y al gobernador lo acompañaron el ministro local de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacecivh, y el secretario de Minería, Miguel Soler.


Morales solicitó cooperación técnica al BID para acciones que consoliden el sector, desde sus etapas de exploración del mineral hasta la extracción y la administración y gestión del sector, mejorando las capacidades institucionales del gobierno y el relacionamiento entre la industria y la sociedad civil. La cooperación técnica plantearía el trabajo sobre tres objetivos: 1) fortalecer la evaluación y el control técnico y ambiental de los proyectos de litio en Jujuy; 2) apoyar esfuerzos de concientización en la sociedad sobre las dimensiones técnicas, ambientales y sociales de la minería de litio; y 3) promover el intercambio y la difusión del conocimiento entre las regiones productoras.

En una primera etapa, la iniciativa busca contribuir a la organización y capacitación técnica de las principales áreas del gobierno asociadas a la evaluación, la aprobación o el rechazo y el control de la actividad minera del litio en Jujuy. Luego, en una segunda fase, propone comunicar todo lo hecho desde el gobierno para desarrollar la industria minera del litio en forma responsable, socializando toda la información ambiental disponible, despejando las inquietudes de la sociedad respecto a esta actividad con fuentes científicas y comprobables.


Ya con un actor protagónico en particular, el CEO de Orocobre Ltd., Jujuy Borax Argentina S. A. y Advantage Lithium), específicamente con el CEO Martín, el gobernador intentó, expresaron fuentes oficiales, “trazar una proyección de la producción y explotación integral del litio en Jujuy, anticipando los desafíos futuros que planteará el escenario económico post pandemia”. También, las fuentes expresaron que los programas de inversión en litio, con miras a incrementar los volúmenes de producción y al mismo tiempo ampliar las oportunidades de trabajo directo e indirecto, constituyen un pilar del plan estratégico diseñado por el Gobierno de la Provincia para la reactivación del aparato económico local. Y consignaron que “Orocobre es un fuerte componente del emprendimiento de litio que explota Sales de Jujuy en plena Puna, cuya producción exportable ya ocupa espacios significativos en el mercado internacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.