Gestión de la industria del litio en Jujuy: el Gobierno pidió cooperación técnica al BID, evaluará los proyectos y piensa el pos pandemia

Tras tensos intercambios con uno de los principales proyectos en la provincia, el Gobierno de Jujuy, esta vez en la persona del gobernador Gerardo Morales, vuelve a instalar el tema litio en agenda, esta vez por gestiones ante el BID y conversaciones con un (el otro) proyecto ya en desarrollo, el de Orocobre Limited (con las operaciones de Sales de Jujuy Borax Argentina S. A. y Advantage Lithium), específicamente con el CEO Martín Pérez de Solay.

Image description
Image description

Ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Morales abordó el proyecto denominado “Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas, Ambientales y Sociales para la Gobernanza de los Recursos de Litio”. Por la entidad internacional estuvo presente el jefe de Equipo del Sector de Infraestructura y Energía – INE/INE, Clúster de Minería, Geotermia e Hidrocarburos del BID, Martín Walter, y al gobernador lo acompañaron el ministro local de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacecivh, y el secretario de Minería, Miguel Soler.


Morales solicitó cooperación técnica al BID para acciones que consoliden el sector, desde sus etapas de exploración del mineral hasta la extracción y la administración y gestión del sector, mejorando las capacidades institucionales del gobierno y el relacionamiento entre la industria y la sociedad civil. La cooperación técnica plantearía el trabajo sobre tres objetivos: 1) fortalecer la evaluación y el control técnico y ambiental de los proyectos de litio en Jujuy; 2) apoyar esfuerzos de concientización en la sociedad sobre las dimensiones técnicas, ambientales y sociales de la minería de litio; y 3) promover el intercambio y la difusión del conocimiento entre las regiones productoras.

En una primera etapa, la iniciativa busca contribuir a la organización y capacitación técnica de las principales áreas del gobierno asociadas a la evaluación, la aprobación o el rechazo y el control de la actividad minera del litio en Jujuy. Luego, en una segunda fase, propone comunicar todo lo hecho desde el gobierno para desarrollar la industria minera del litio en forma responsable, socializando toda la información ambiental disponible, despejando las inquietudes de la sociedad respecto a esta actividad con fuentes científicas y comprobables.


Ya con un actor protagónico en particular, el CEO de Orocobre Ltd., Jujuy Borax Argentina S. A. y Advantage Lithium), específicamente con el CEO Martín, el gobernador intentó, expresaron fuentes oficiales, “trazar una proyección de la producción y explotación integral del litio en Jujuy, anticipando los desafíos futuros que planteará el escenario económico post pandemia”. También, las fuentes expresaron que los programas de inversión en litio, con miras a incrementar los volúmenes de producción y al mismo tiempo ampliar las oportunidades de trabajo directo e indirecto, constituyen un pilar del plan estratégico diseñado por el Gobierno de la Provincia para la reactivación del aparato económico local. Y consignaron que “Orocobre es un fuerte componente del emprendimiento de litio que explota Sales de Jujuy en plena Puna, cuya producción exportable ya ocupa espacios significativos en el mercado internacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.