Gobierno de Jujuy y Shanghai Eletric Power avanzan en la ampliación de Cauchari

Ejecutivos de la empresa Shanghai Eletric Power Construction Company, arribaron a la provincia para avanzar en la concreción de la ampliación de Cauchari IV y V en 200 megavatios más. El proyecto prevé que la planta aumente la generación a 515 megavatios.

Image description
Image description

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales se reunió con los ejecutivos de Shanghai Eletric Power Construction Company, Jiang Lindi, Presidente SEPC; Shen Gangyi, Vicepresidente SEPC; Jiang Haifeng, Gerente General de SEPC Sucursal Argentina; Li Hongyu, Subgerente Sucursal Argentina, y Song Zhe, Director Sucursal Argentina para coordinar acciones y cerrar detalles del proyecto de ampliación de Cauchari IV y V, a ejecutarse en los primeros meses del 2024.

Shanghai Eletric Power Construction Company ejecutó junto a Power China la planta de energía fotovoltaica Cauchari I, II y III, con capacidad para la generación de 315 megavatios. Al presente se encuentra trabajando en la ampliación de 200 megavatios más. 

Morales señaló que “la provincia y las empresas asiáticas, están “a espera la autorización de una agencia china que financia al Exim Bank”. En este sentido, una vez aprobada la autorización, un equipo del Gobierno de Jujuy viajará a China para ir cerrando la ejecución del proyecto “con la idea de tener todo listo a fin de año, para iniciar la obra el próximo año”, indicó. Además, anticipó que buscará reunirse, en los próximos días, con el nuevo embajador de China en Argentina Wang Wei, para dialogar sobre el proyecto.

El mandatario jujeño, resaltó el valor de la ampliación de Cauchari, en lo que respecta a la generación de mano de obra “con 1000 puestos de trabajo”, y a la “importante renta que dejará para la provincia” que “puede destinarse a inversión educativa como venimos haciendo o a salud”. Asimismo, puso de relieve la importancia del proyecto para la compañía asiática que envió a sus principales representantes a Jujuy “para trabajar con nuestros técnicos”.

Con respecto a la agenda de trabajo, puntualizó que los ejecutivos arribaron a Jujuy el pasado fin de semana, y que ayer, domingo, visitaron el parque solar. “Esta semana vamos a trabajar con los equipos para terminar de ajustar el proyecto de ampliación para que Cauchari pase a generar 515 megavatios, ratificando la envergadura de la planta más importante de Latinoamérica”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.