Gobierno y sectores privados confluyen en mesas de trabajo para dinamizar la economía jujeña

Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy, puso en marcha una rueda de reuniones sectoriales con actores privados, a efectos de integrar mesas de trabajo conjunto que permitan proponer y debatir proyectos enfocados en la dinamización de la economía provincial, atendiendo las complejidades que presenta el escenario de pandemia de coronavirus

Image description

En este sentido, el mandatario enfatizó que “tendremos agenda con todos los sectores que conforman el aparato económico de Jujuy”, con miras a generar vínculos que motoricen una sinergia con impacto en la producción, la industria, el comercio y los servicios, preservando fuentes laborales y propiciando oportunidades de recuperación y crecimiento.


En primera instancia, Morales retomó temas prioritarios oportunamente acordados con referentes de la industria minera, en el marco de un encuentro del que participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; el director Provincial de Minería, José Gómez; Franco Mignacco y Francisco Torres, autoridades de la Cámara Minera de Jujuy; Aldo Salva y José Salva, autoridades de la Cámara de Proveedores de Atacama; y Nicolás Galli y Javier Grenni, autoridades de la Cámara Servicios Mineros; entre otros.

Las partes, ratificaron el compromiso de consensuar una agenda de trabajo para el desarrollo pleno y sostenible de la minería, planteándose como uno de los temas prioritarios el que se continúe impulsando el desarrollo de proveedores locales, como así también optimizar y ampliar la exploración de nuevos proyectos, mejorando la competitividad.


Por otra parte, se acordó multiplicar esfuerzos para fomentar el compre jujeño y el emprendedurismo local, a partir de un compromiso solidario y responsable de todos los actores.

Asimismo, se elaborarán informes detallando las dificultades que experimentan las mineras y contratistas en operaciones de importación y exportación, a fin de exponerlas ante autoridades nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.