Hablemos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE): el éxito del programa tabacalero jujeño

(Por Yanina Aprile, Abogada de la Universidad Nacional de Córdoba. Cursa el Magíster en Derecho Privado Universidad Nacional de Salta. Se desempeña como Asesora de Legales en RENATRE) La irrupción en el mundo empresario de los conceptos de sustentabilidad, triple impacto y huella de carbono, colocaron en cabeza de hombres y mujeres de negocios una responsabilidad que se creía ajena.

Image description

Así, cuando se habla de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) normalmente suceden dos cosas: o no se tiene idea de qué significa, o bien se vincula a mega corporaciones de urbes lejanas.


El Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable define la RSE como “El compromiso permanente de las empresas de comportarse éticamente y de contribuir al desarrollo económico, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, así como de la comunidad local y la sociedad”. En pocas palabras, es la cultura institucional por generar un impacto positivo, siendo sus aplicaciones -como el desarrollo humano- infinitas.

Tratándose de un concepto relativamente nuevo y de prácticas diversas, lo sustancial al emprender en términos de RSE radica en incorporar a la agenda corporativa una serie de principios. Crear una visión con proyección futura, definir lo que es importante para la empresa, facilitará encaminar diferentes proyectos de RSE.

La RSE también puede desafiarse como sector, en cuanto empresas de un rubro pueden compartir procesos productivos, mano de obra e incluso encontrarse insertas en análogas comunidades.

En Jujuy cabe destacar la experiencia del sector tabacalero, que mediante la implementación de los programas Porvenir y Crecer trabaja el progresivo retiro de los niños de las fincas y brega por la erradicación del trabajo infantil.

Estos programas funcionan en las escuelas públicas de San Vicente, La Ovejería, El Chamical, Coronel Arias, Monterrico y Las Pampitas; recibiendo durante el verano a más de 1000 niños y jóvenes hijos de trabajadores rurales, de entre 0 y 18 años de edad. Allí los chicos desayunan, almuerzan y meriendan; mientras realizan junto a docentes actividades recreativas, artísticas y deportivas.

Porvenir es insignia de RSE de Massalin Particulares, Cámara de Tabaco de Jujuy y Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, mientras Crecer es financiado por RENATRE y SENAF; siendo un modelo de colaboración sectorial privada y pública.

En particular, el éxito de la RSE tabacalera reside en que planteó una solución transversal a un problema sectorial, que se proyectó en el bienestar comunitario, revalorizando la protección integral de la infancia, de la familia y el trabajo en condiciones dignas. 

Por un lado estaba la necesidad de los trabajadores, quienes al carecer de ayuda para cuidar a sus hijos durante la cosecha -coincidente con el receso escolar- los llevaban consigo a las fincas. Por otro, el problema patronal signado por la presencia de menores en las instalaciones y las consecuentes responsabilidades administrativas y penales. Tampoco era menor la exigencia del mercado internacional, cuya trazabilidad en el cultivo demandaba no sólo estrictos controles fitosanitarios sino un tabaco libre de trabajo infantil. Si bien Provenir y Crecer amainaron estas deudas, el camino es largo.

La ecuación del éxito de las medidas de RSE no siempre es sencilla: el impacto debe ser social, ambiental y financiero, significativo. Los programas de RSE logran la eficacia deseada sólo mediante prueba y error, por lo que resulta imperioso dar el primer paso en la materia.


Las empresas que incorporan la RSE tienen mejor imagen pública y mayor presencia en los medios; su prestigio comunitario se incrementa y su entorno social se torna un sólido aliado. Claramente, en los tiempos que corren, las instituciones no pueden darse el lujo de prescindir de estos valores agregados. Después de todo, como apuntó McLuhan, el medio es el mensaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.