Hilo de seda ¡proveniente de gusanos!, en tejidos jujeños

Sueños de Seda es el único emprendimiento en Jujuy que fabrica hilos de seda natural con capullos de gusanos chinos, criados por sus dueños. El curioso producto se genera en El Carmen. Delia Torres, integrante de la empresa cooperativa, cuenta en IN Jujuy cómo es el particular proceso y la historia del proyecto.

Image description
Image description
Image description

La cooperativa es familiar y está integrada por seis personas. Entre todos colaboran, fortalecen y ver a Sueños de Seda, emprendimiento que se originó para trabajar el refinado elemento. En la charla con nuestro medio, Delia Torres comenzó destacando: “como ocurre a muchos emprendedores, productores y cooperativistas, se está dando un contexto difícil, con lo cual es importante mantener la unidad. En nuestro caso, algunos vivimos de esto y otros ya tienen otro trabajo principal, por lo que también la prioridad puede resultar un poco diferente, pero intentamos ir todos para un sentido”.  

Hace dieciocho años que en la localidad jujeña se practica la técnica para producir el hilo de seda. Delia fue co-pionera y contó que “en el año 2000 la familia Arce me enseñó a hacerlo, ellos fueron los precursores; y tras casi diez años de aprendizaje, interiorizarme en el método, de pruebas y errores, en 2007 empezó la producción, para luego evolucionar en 2013 a la conformación de la cooperativa, familiar, y emprender a comercializar”. “Hoy, considero acertado extender esos conocimientos”, valoró.

En cuanto al proceso, la carmense explicó que el capullo es la principal fuente de materia prima: “el periodo de transformación del insecto dura alrededor de dos meses; comienza en primavera, en donde la hoja de mora de donde se alimentan los gusanos mantiene sus propiedades. La mejor época es en noviembre y se extiende hasta febrero”. Delia continuó: “los insectos se dedican en el primer mes a alimentarse; en el segundo, automáticamente dejan de hacerlo para dedicarse a la conformación del capullo, lo que demora una semana aproximadamente, y tras una semana más se forma la mariposa”.

“De un capullo – compartió Delia – se obtiene entre 800 y 1.000 metros de hilo continuo o devanable, que se diferencia por su calidad del hilo discontinuo, que presenta una estructura más rústica. Y con ambas técnicas, se logra aprovechar el capullo en su totalidad”. “Para obtener el hilo continuo, se debe cortar el ciclo del insecto en el punto en donde está por salir, que es cuando el capullo está entero todavía”, detalló.

La seda de capullos es un producto que contiene tiene 30% de sedicina y 70% de fibrina en bruto. Luego de un proceso de extracción el primero se elimina, lo que genera la distintiva  textura totalmente fina. “Parte del procedimiento es similar al de la lana de llama: el hilado, por ejemplo, cuando ya está el vellón, debe pasar por un proceso en donde se le quita la sedicina, grasa que lo envuelve, para que la fibra quede tersa. Todo esto es un trabajo íntegramente manual, artesanal, desde la fabricación de las herramientas de trabajo, la cría de gusanos, el procesamiento de la materia prima y la obtención de producto”, resaltó.

Con hilo 100% de seda, Delia –también especialista en tejido con telar-, confecciona blusas, chales y chalinas finas. Y nos adelantó que se vienen nuevos proyectos, como la confección de bijouteri, también con capullos de mariposa, y con diseños exclusivos. “Una diseñadora de Buenos Aires me enseñó a hacerlos e hice una adaptación acorde a mi estilo, y a las técnicas que ya sabía”.

La jujeña, a quien se la ve disfrutar del trabajo de saberes que le llegaron de otros y que también buscó, demuestra orgullo por Sueños de Seda; entiende que comenzó como una aspiración individual -y de alguna manera, está entre lo principal que la moviliza-, aunque con lo recorrida ha logrado sumar a la familia, extendiendo extender los saberes hacia otras generaciones. Y porque también viene de la generación que la precede: Delia destacando siempre el apoyo de su madre, quien la impulsó y ayudó a acentuar sus conocimientos, y a animarse a explorar nuevos terrenos en lo textil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.