Histórico: Jujuy logró en enero la ocupación turística récord y ¡todavía falta el Carnaval!

Las expectativas del sector turístico eran altas, y enero cumplió con creces  las expectativas, El primer mes de la temporada de verano fue un éxito. Un total de 177.419 turistas visitaron la provincia generando un impacto económico de $ 2.472.512.150 con una particularidad, el aumento significativo en el pernocte, con un promedio de 3 noches.

Image description

Jujuy registró una ocupación hotelera en enero del 79,6%, el más alto en la historia del turismo de la provincia. "La ocupación hotelera consolidó a enero 2022 como un mes récord para la actividad turística", destacaron desde  el ministerio de Cultura y turismo.  El nivel de ocupación se había registrado en enero del 2020 con el 69%.

De acuerdo a los datos registrados por el Observatorio Turístico la región más elegida por los turistas continúa siendo la Quebrada de Humahuaca, donde se pudo contabilizar durante en enero un 93% de ocupación, los Valles 69%, las Yungas 66% y la Puna, 57%.

"Las localidades más visitadas fueron Purmamarca con el 95%, Tilcara con un 93%, Maimará con el 74%, el pueblo de San Francisco (Yungas) con el 72% y la ciudad de San Salvador de Jujuy con el 71%", detalló el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas, de acuerdo a las plazas hoteleras registradas.

Los turistas que llegan a Jujuy, en su mayoría lo hacen desde Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Salta, mientras que los internacionales mayormente llegaron de Bolivia, Brasil, Francia, España y Canadá.

"Esto responde al trabajo en conjunto que se lleva adelante desde cada área del ministerio con el sector privado y los municipios del interior y de la capital, y se seguirá trabajando sin descuidar los protocolos sanitarios para que el turismo en Jujuy mantenga este crecimiento y sea uno de los pilares de la economía en la provincia", expresó Posadas.

Las actividades de promoción turística desarrollada en los principales balnearios de la Costa Argentina como así también en Córdoba, apuntaron a que el "turista visite Jujuy durante todo el año y no sea un turismo de estacionalidad", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.