¡Histórico! Mina La Providencia vuelve a la producción con un proyecto de inversión valuado en más de US$ 60 millones

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y el presidente de la Empresa Hanaq Argentina, Xiaohuan Tang, representante de capitales chinos, se reunieron en el marco del inicio formal de la etapa de construcción de la nueva Mina Providencia, en la localidad de El Toro, Departamento Susques. La empresa producirá concentrados de Plata - Plomo - Cobre – Cinc, a partir del primer semestre de 2022, generando 60 puestos de trabajo genuinos, en este nuevo emprendimiento minero que se enmarca también como un Proyecto de Remediación Ambiental.

Image description

Tomaron parte del encuentro celebrado en el Salón Fascio de Casa de Gobierno, además, Agustín Saravia, Director Hanaq Argentina; Raúl Chocobar, Gerente de Geología; Dario Fiacchini, Gerente de Mina Providencia; el Ministro de Producción Exequiel Lello; el Secretario de Minería, Miguel Soler; el Director Provincial de Minería, José Gabriel Gómez; la Jueza Administrativa de Minas, Hebe Meyer, la Dra. Guadalupe Monerris Farfán, la Técnica, Claudia Mamaní y representantes legales y técnicos de la secretaría.

SOBRE MINA LA PROVIDENCIA

Es una mina antigua de la provincia, que fue trabajada entre los años 1969 y 1997, y que tiene mineralización diseminada de Plata - Plomo - Cobre – Cinc. Entre los años 1999 y 2013 fue explorada por varias empresas sin éxito, y en el año 2018 fue adquirida por la empresa minera HANAQ, de capitales chinos.

Dicha empresa avanzó en un programa de exploración intensivo entre los años 2018 y 2019, que tuvo éxito y permitió realizar una factibilidad del proyecto para ponerlo nuevamente en producción.

Teniendo en cuenta los trabajos antiguos que se habían realizado en esa mina, este nuevo emprendimiento se enmarca también como un Proyecto de Remediación Ambiental. Se remediarán a través de los años de vida útil el dique de colas antiguo y las antiguas escombreras, así como materiales y restos de obras anteriores.

Del estudio realizado se concluye que los números de inversión serán los siguientes:

  • • Inversión en construcción y puesta en marcha CAPEX 10 millones de dólares
  • • Costos operativos durante la vida del Proyecto (8Años) 50 millones de dólares
  • • Vida de la mina: 8 años (con posibilidades de ampliarse)
  • • Personal propio: 36 personas y Personal subcontratado: 24 personas

Este modelo de trabajo en minas antiguas de la provincia, en las cuales se conoce la existencia de pasivos mineros antiguos, y al mismo tiempo no han sido aún exploradas con métodos modernos para evaluar su reactivación, es el que necesitamos seguir incentivando para generar nuevos desarrollos productivos en la provincia y remediar pasivos mineros antiguos, garantizando así el cuidado del ambiente y el incremento del bienestar social de las comunidades locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).