Hoja de ruta: la logística en el transporte internacional desde origen a destino

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) Las mercaderías se transportan por tierra, agua y aire. En las ciudades con menor demanda, el servicio de Transporte Internacional es un gran desafío, y en este sentido,  el sector se enfrenta a las primeras dificultades en su etapa de análisis de viabilidad y costos: cotizar, el incumplimiento de los plazos o tarifas con sobrecostes, imprevistos y garantías extras que dan como resultados altos costos. En esta cuarta columna presento algunas observaciones al respecto.

Image description

La competitividad hoy exige a los diferentes sectores que se involucran en la logística y transporte importes cada vez más reducidos, y la realidad actual es que, un tramo por carretera o los trámites en puerto son más altos que dar la vuelta al mundo navegando.


En la actualidad, las mercaderías de la región NOA de Argentina se trasportan por rutas aéreas con aviones de cabotaje con conectividad en HUB de aviones cargueros y rutas terrestres a los puertos de Argentina/Chile. Para que más productos regionales se exporten es imprescindible que el transporte terrestre, para los trayectos más frecuentes, brinde un tarifario como herramienta para elaborar presupuestos en menor tiempo, para el análisis de costos de envíos de cargas de menor a mayor volumen desde Origen a Destino,  similar a lo que ofrecen las navieras y compañías aéreas.

Exportadores de todo el mundo y de todos los sectores, requieren optimizar sus operaciones de transporte para una mejor toma de decisiones. Por ello, es importante conocer todos los documentos de transporte requeridos en las tramitaciones Aduaneras y comerciales: la correcta emisión de Factura o Invoce, PL Lista de Empaque o Parking List, SIM DUA Declaración de  Aduana, Manifiesto de Carga, Hoja de Ruta y Conocimiento de Embarque qué según la vía tendrá su nombre específico

  • CRT  - Carta de Porte Terrestre
  • B/L - Bill of Lading, transporte marítimo
  • AWB - Air Way Bill o Guia Aérea

Todos estos documentos hoy emitidos por diferentes ámbitos y sistemas contienen  idéntica información, el correcto control y cruce documental es una acción que requiere de una o más personas para la lectura y posterior cruce de datos para evitar errores de tipeo, o información a completar como Remitente, Destinatario, Valor, Volumen, Peso, Condición de Venta, y así para todos los documentos.

Aún falta mucho tiempo y tomas de decisiones para acordar con todos los sectores involucrados en el Comercio Internacional de sustituir todos estos documentos en uno solo, que contenga todas las declaraciones válidas para todos los controles y procesos. Estos documentos son los mínimos e indispensables, mientras que  los opcionales son: Orden de Compra, Póliza de Seguro, Carta de Crédito y a requerimiento según la mercadería Hoja de Seguridad, Certificados de Sanidad, fumigación, entre otros

En una importación o exportación de mercancías surgirán dudas al inicio de la logística y las gestiones y el transporte para concretar la operación comercial. Por eso los recursos humanos son el factor clave para recabar mayor información, realizando  cálculo real del tiempo y una buena planificación de la hoja de ruta, teniendo en cuenta horarios de gestiones y tramitaciones en Aduana y otros organismos de control.


Las cargas requieren de organización en la partida y el arribo, en el proceso de carga y descarga para minimizar imprevistos y sobrecostos. Las industrias más alejadas y de menor volumen tienen que acceder a la globalización y automatización del transporte, con costos más competitivos para  exportar desde origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)