Hoy el mundo le dice #NoAlGrooming, contra el acoso sexual en internet contra los chicos

(Por Romina Tarifa, licenciada en Psicopedagogía. Instituto de Protección y Ciudadanía Digital. Defensoría del Pueblo de Jujuy) El abuso y explotación sexual infantil en línea es una realidad global cotidiana que se expresa a través del delito del grooming y la distribución de material de abuso sexual infantil, mal llamada “pornografía infantil”. Desde el Instituto de Protección y Ciudadanía Digital de la Defensoría del Pueblo de Jujuy, a partir del desarrollo de encuentros de prevención del grooming en escuelas primarias y secundarias de capital y el interior provincial, se realizan algunas reflexiones parciales.

Image description

En la brecha digital propia de la desigualdad social que vivimos, se refleja en un grupo de chicos que pueden acceder a la compra de los dispositivos tecnológicos, al acceso a internet y aprendizajes de habilidades digitales y otro grupo que no logra acceder. Los niños, niñas y adolescentes nacen rodeados de pantallas digitales y navegan en internet en desiguales condiciones.


En una escuela secundaria nos encontramos con adolescentes sin acceso a internet y con celulares de pocas propiedades, y por otro lado encontramos a niños de 10 años de escuela primaria con celulares propios, acceso a internet y con manejo de 3 a 4 perfiles de redes sociales como Whasapp, Tik tok, Instagran, Youtube, Likee y Facebook.

Relatos significativos que expresaron niños, niñas y adolescentes:

  • “A mí me llegó un mensaje a través de whatsapp de un número desconocido, me preguntó si usaba brasier y me decía cosas sobre mi cuerpo”, lo relata una adolescente de 12 años de San Salvador de Jujuy.
  • “Yo juego siempre a los videojuegos y hace días, me escribe una señora y me dice cosas que no me tiene que decir, me dice muchas cosas”, lo relata un adolescente de 12 años de San Salvador de Jujuy.
  • “Me llego un mensaje por whatsapp de un número desconocido y me pedía que le envié una foto en bikini”, lo relata una niña de 10 años de Ledesma.

A partir de los propios relatos de los chicos, surgen algunas reflexiones parciales. La palabra brasier que se refiere al corpiño, ropa interior que la mujer, no es usada en nuestro lenguaje jujeño argentino. Por su parte, los varones también pueden ser víctimas de acoso sexual a través de los videojuegos que permiten contactarse con otros jugadores y también puede ser acosadora. Y finalmente, una niña de 10 años puede llegar a suponer que enviar una fotografía en bikini está permitido porque es la ropa con la que acostumbra ir a la pileta.

El acoso sexual a través de las redes sociales es más cotidiano de lo que creemos, los chicos son vulnerables frente a la manipulación de los acosadores.

Día nacional de la lucha contra el Grooming

Desde el 2018, cada 13 de noviembre, se conmemora el “Día nacional de la lucha contra el Grooming”, el cual surge como iniciativa para concientizar sobre este delito aun invisibilizado por gran parte de la sociedad, lo cual dificulta su prevención e intervención frente a los casos.

La protección digital de los niños, niñas y adolescentes es necesaria frente a los múltiples peligros en la red. Algunos chicos, pueden llegar a ser víctimas del acoso sexual en internet por parte de adultos mayores de 18 años donde se afecte su integridad sexual y seguridad personal.

El acosador no sólo puede ser un adulto con perfil falso que se hace pasar por otro chico de la misma edad de los chicos que engaña para atraparlos, también puede ser un adulto del entorno cercano a los chicos que justamente aprovecha esa confianza ya construida y esa cercanía legitimada para aprovecharse y acosar sexualmente.

Un tipo de acosador sexual es el cazador de material de abuso sexual infantil, quién  ataca de forma simultánea a varios chicos con el único propósito de obtener de forma real, fácil y rápida imágenes de contenido sexual que involucre a los menores de edad. Se obtiene material de abuso sexual con la intención de consumirlo y distribuirlo.


Promover una ciudadanía digital en los chicos es una estrategia de autoprotección frente al peligro del acoso sexual en internet. Ellos necesitan conocer los posibles peligros a los que podrían quedar expuestos para poder cuidarse.

Es probable que no se pueda evitar que los acosadores acechen a los chicos cuando navegan, sin embargo, resulta necesario crear una red de contención que puedan identificar cuando se sientan en situación de peligro para actuar a tiempo. Las principales víctimas son los chicos que tienen vínculos débiles con adultos de contención y pueden llegar a buscar esa escucha a través de amistades virtuales, a quienes personalmente no conocen.

Romina Tarifa

Licenciada en Psicopedagogía

Instituto de Protección y Ciudadanía Digital

Defensoría del Pueblo de Jujuy

(388-154327313)

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)