Hoy inicia la Conferencia Industrial Federal, con eje central en la recuperación

La 26° Conferencia Industrial Agenda federal "Produciendo para la recuperación argentina y el crecimiento" inicia hoy y se extenderá hasta el jueves 3, de forma presencial en la sede de PapelNoa en la ciudad de Río Blanco y de forma virtual desde el Centro Industrial X en CABA y en Buenos Aires y Santa Fé.

Image description

En un contexto inédito en cuanto a desafíos y oportunidades. Las experiencias obtenidas durante este año son el eje del encuentro mixto que propicia a la reflexión de empresas y emprendedores industriales en busca de a elevar la apuesta y pensar en grande.


“Nuestra Provincia necesita hoy de la participación y cooperación del sector productivo con ideas claves para reactivar y crecer de manera sostenible en el tiempo. La Conferencia Industrial es un evento virtual, gratuito y abierto que se transmitirá a todo el país, a través de una transmisión simultánea, Jujuy será una de las sedes de #ProduciendoArgentina: agenda federal para la recuperación y el crecimiento". Destacan desde la Unión Industrial de Jujuy.

“En esta es una oportunidad, la conferencia es un espacio para potenciar al sector industrial, entendiendo que el sector debe estar unido para nutrirse y equilibrar las asimetrías que permitan potenciar la industria y contribuir a mejorar el desarrollo.”  Apuntaron los organizadores.


Algunos de los interrogantes que convocan a esta conferencia y el trabajo colaborativo son:

  • ¿Cómo diseñar una política industrial que impulse el desarrollo regional y sectorial?;
  • ¿Cómo se generan los incentivos para crear más y mejor empleo en el nuevo ecosistema de las relaciones laborales?;
  • ¿Qué sistema tributario necesita el país para avanzar en la formalización de la economía y en la dinamización de la inversión privada?;
  • ¿Cómo promover la innovación en ciencia y tecnología?; ¿De qué manera puede potenciarse la competitividad desde la infraestructura y conectividad?;
  • ¿De qué forma equilibrar los altos costos logísticos, mayores costos de energía, combustibles, gas natural, y distancias a los puertos?

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.