Impulsan proyecto para la conservación de biodiversidad y el desarrollo local (en Finca Las Lauras de Jujuy)

La iniciativa propone la donación de Finca las Lauras para crear un área protegida con el más alto rango de conservación y a perpetuidad.

Image description

Finca "Las Lauras" abarca una extensión de 25.000 hectáreas, es un tesoro natural que comprende el monte chaqueño, la selva pedemontana de yungas y vastos pastizales de altura. Para preservar esta riqueza de biodiversidad, Emiliano Ezcurra, líder de la Fundación Banco de Bosques, impulsó un proyecto destinado a la donación de Finca las Lauras para la creación de un área protegida, en el marco de una propuesta que incluye la certificación del stock de carbono para su posterior comercialización.

En razón a lo anterior, el ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo, Carlos Sadir, junto a la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, mantuvieron un encuentro con Emiliano Ezcurra, para abordar el proyecto. La reunión también contó con la presencia de una delegación de donantes alemanes y una consultora internacional especializada en la certificación de bonos de carbono.

Es de destacar que, Finca Las Lauras está situada en San Juan de Dios, departamento de San Pedro, y será adquirida por la Fundación Banco de Bosques con el propósito de convertirla en un valioso refugio de la biodiversidad, como Área Protegida Provincial. Asimismo, este proyecto promueve el desarrollo turístico y económico de las comunidades locales en la región.

La ministra Zigarán enfatizó que el proyecto de certificación de bonos de carbono presentado por la Fundación incluye elementos relacionados con la biodiversidad y la presencia de comunidades locales. “La posible creación de esta área protegida permitirá un crecimiento considerable del sistema provincial de áreas protegidas” expresó.

Sobre lo anterior, la titular de la cartera ambiental recordó que hoy Jujuy tiene 13 áreas protegidas, y cerca del 40% de la superficie está bajo categorías de conservación. Asimismo, enfatizó que Jujuy es la provincia más biodiversa, sobre todo en la zona de las Yungas que contiene cerca del 50 % de la diversidad biológica y los recursos genéticos de la Argentina, con un gran capital natural y una enorme riqueza.

De manera tal que "esta propuesta representa oportunidades, no solo de conservación de un área valiosa, en un contexto de crisis climática, de retención de carbono, sino también de desarrollo local para las comunidades aledañas a este proyecto”, concluyó Zigarán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.