Industria del software: Jujuy lanza programas de capacitación y entrenamiento laboral

La provincia continúa apostando al desarrollo de la industria del conocimiento ya  la formación de jóvenes en esta oportunidad, a partir del 4 de abril los interesados en  la capacitación y formación en la industria del software podrán a través de: produccion.jujuy.gob.ar 

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó el lanzamiento del “Programa de Inserción Laboral en la Industria del Software” (PILIS) y del “Programa de Entrenamiento Tecnológico”, para el desarrollo de capacitaciones y prácticas laborales que generen oportunidades de empleo para ciudadanos jujeños en emprendimientos relacionados con la economía del conocimiento.                                                                                                                     

En dicho marco, se firmó un convenio con la empresa de software IncluIT y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) para elaborar, desarrollar e implementar los proyectos educativos de formación y práctica laboral. Estuvieron presentes el presidente de Incluit, Rafael Ibañez; el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Vargas; la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro; el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto.                                        

“Esto es algo novedoso en la provincia y tenemos muchas expectativas porque tiene que ver con la formación para la producción y con una salida laboral rápida que permite generar oportunidades en una industria, la del conocimiento, en la que ya no importa desde qué lugar del mundo estás, lo cual pone a Jujuy en una gran posición para aprovechar”, sostuvo Lello Ivacevich.                         

Además destacó, “se ha demostrado ya que hay mucho talento en Jujuy, con empresas en el sector que están creciendo y haciendo alianzas estratégicas con grandes firmas”, a lo cual se suma la fuerte orientación que tiene la universidad hacia las ingenierías. “Nos da una gran ventaja competitiva como jujeños para poder aportar recursos humanos a esta industria creciente”, valoró al respecto. El llamado tendrá un cupo para 100 personas a formarse bajo el perfil de Full-Stack, uno de los más demandados a nivel mundial en el caso de desarrollo de software.                        

El presidente de IncluIt, Rafael Ibañez, por su parte, aseguró que Jujuy es una provincia donde ven “un talento infinito y una universidad que forma gente de calidad”, y que el convenio viene a “reafirmar un compromiso de inversión, donde la capacitación es la siembra para generar empleo”.                                      

De las prácticas laborales, detalló que en principio habrá diez becados que se unirán a los equipos ya existentes dentro de la compañía, la cual trabaja actualmente “en todas las provincias de Argentina y en diez países de Latinoamérica”.                                                           

Finalmente, el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Vargas, resaltó el trabajo a encararse sumando a la casa de estudios, por “la importancia de darle a los alumnos la oportunidad para que puedan ingresar a un entrenamiento, que puedan encontrar un primer trabajo y demostrar lo que aprenden en la facultad de Ingeniería”.

Más info Sobre los programas

El PILIS, dependiente de la Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento, fue creado en el marco de la adhesión de Jujuy, mediante Ley Provincial N°6.130, a la Ley Nacional N°27.506 “Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento”, modificada por la Ley N°27.570.                                            

El programa apunta al desarrollo de capacitaciones que faciliten la incorporación de recursos humanos en la industria del software y sectores afines, mediante un plan anual de instancias de formación.                                                                                  

En dicho marco, también se instituyó el “Programa de Entrenamiento Tecnológico” que busca que aquellos jóvenes jujeños que se hayan capacitado a través del PILIS y se encuentren en situación de desempleo, tengan la oportunidad de acceder a prácticas laborales, las cuales se impulsarán a través de convenios que puedan articularse con empresas del sector.                                                                                   

El entrenamiento laboral estará destinado a jóvenes y adultos de entre 18 a 40 años de edad, que residan de manera permanente en la provincia. Se prevé con una carga de hasta 20 horas semanales y una duración de seis meses con opción a renovación según el desempeño y evaluación emitida por la empresa involucrada.      

Integrará el pago de una beca de $ 20.000 mensuales a aportar por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.