Innovación y tecnología, el programa con el que Ledesma aporta a la educación de niños y adolescentes del ramal

La empresa, centrada hace más de un siglo en la elaboración de productos derivados del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar -y ahora de frutas-, le ofrece a la comunidad un abanico de actividades. Las iniciativas llegan de forma directa a Libertador, Yuto, Caimancito, Fraile Pintado, Vinalito, El Piquete, Calilegua y El Talar, cercanas al ingenio. Robótica y programación en centros equipados, formación en oficios agroindustriales y prácticas en la empresa, entre los ofrecimientos para las nuevas generaciones.

Image description
Image description

La empresa agroindustrial Ledesma, situada en el corazón de la región de bosques subtropicales o ramal jujeños, genera y propicia diversos espacios y propuestas de vínculo e integración, que abarcan los campos cultural, deportivo, artístico y educativo. Para aportar con nuevas perspectivas en los ámbitos de la educación, se cuentan el “Programa de Innovación y Tecnología (PIT)” y el programa “Escuela- Empresa”, ofrecidos a quienes transitan la escuela inicial y media.

Estímulo para el interés tecnológico

En un contexto de avances tecnológicos a gran escala y velocidad, estimular a los post millennials (neologismo utilizado para referir a niños y adolescentes actuales) resulta un desafío. Para ello, Ledesma propone el PIT, una alternativa didáctica que introduce a niños desde los cinco años en el mundo de la robótica y la programación.

El Programa propone el aprendizaje en base a contenidos de diseño e impresión en 3D, AutoCAD 2D y 3D, Inkscape, entre otros, en un centro tecnológico totalmente equipado. También, se incluyen prácticas en la empresa para estudiantes destacados y cursos gratuitos para docentes.

Este año, el PIT acompañó a la mejora de proyectos de jóvenes inventores en la incorporación de herramientas que ayudan a mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes. “SiVeo” es prueba de ello: planteado por estudiantes de la capital, consistió en el diseño y fabricación de anteojos para personas con discapacidad visual en donde la novedad recae en sensores de alerta que detectan objetos o personas cerca.

De igual manera, el programa, acercó a los jóvenes a una clase magistral dictada por Gino Tubaro, un inventor de 22 años que fundó “Atomics Lab” y crea actualmente prótesis 3D; lo que sirvió asimismo como aporte a las actuales prácticas que se desarrollan en el complejo azucarero.  

Acercamiento a experiencias laborales

El programa “Escuela – Empresa” (avalado por el Ministerio de Educación), por su parte, es un primer acercamiento a la experiencia laboral para los jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas del departamento de Ledesma.

Pone en marcha capacitaciones técnicas y tecnológicas que ayudan a los estudiantes en la resolución de problemas en el desenvolvimiento institucional, ya sea técnico o relacional.

Con este programa, más de 300 alumnos asisten por año al complejo y sus fincas, donde ponen en práctica sus conocimientos dentro de un circuito estratégicamente diseñado, que los hace vivenciar distintos oficios y prácticas relacionados a la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.