Inspirar, espacio de psicología: una apuesta a la salud mental en plena pandemia

Las licenciadas en Psicología Mara Tapia y Daniela Yazlle decidieron soltar el prejuicio y los miedos desafiando un 2020 tremendo, con un emprendimiento que busca acompañar a jóvenes, niños y adultos en el trabajo que representa el equilibrio de la salud mental.

Image description
Image description

Con perspectiva de género y una mirada orientada a las mujeres, niños jóvenes y disidencias Mara y Daniela forman Inspirar, un espacio de psicología destinado a tratamientos, evaluación y diagnóstico, procesos de orientación vocacional y acompañamiento a madres y padres.


“Teníamos muchas ganas de contar con un espacio propio donde ejercer la profesión. Por eso iniciamos el año con una idea que fuimos fortaleciendo con el tiempo, pudiendo darle a Inspirar la forma que nosotras añoramos”, resalta Daniela, psicóloga especializada en psicoterapia integrativa cognitiva, psicodiagnóstico y atención en casos de violencia de género.

“En este espacio buscamos brindar un lugar único donde los pacientes puedan sentirse cómodos y junto a nosotras puedan encontrar su lugar para trabajar para y por sí mismos,  y así encontrar el bienestar”, afirma Daniela.

En Inspirar, Daniela y Mara no solo trabajan con terapias individuales, es un espacio integral, en donde se da la posibilidad de trabajar varios puntos dentro de una terapia. 

“En el caso de los más pequeños la familia, forma parte del proceso en todo momento para que nuestros pacientes puedan trabajar con nosotras de forma individual y a su vez, los padres formar parte de este trabajo con talleres y trabajos grupales como la orientación vocacional” comentan. Además, agregan: “Esto nos resulta fundamental a la hora de abordar terapias con niños, jóvenes y personas con capacidades diferentes.”

A esto se suma un espacio lúdico con juguetes y diferentes juegos: “creemos que es muy importante trabajar desde el juego, por eso junto a emprendedores jujeños independientes contamos con un espacio de juguetes que permite explorar las conductas desde el juego y sus papás pueden comprarlos en nuestro espacio”, destaca Mara, especializada en psicoterapia psicoanalítica y atención interdisciplinaria de violencia de género.


Conocé más sobre Inspirar-Espacio de Psicología en Salta 1040 San Salvador de Jujuy y en sus redes sociales: aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.