Integración regional: positiva primera reunión del Ente Norte Turismo

Balance altamente positivo del convenio firmado oportunamente entre las provincias del NOA y en el 2021 buscaran fortalecer el Ente.

Image description
Image description

En Tucumán se concretó la primera reunión del 2021 del #EnteNorteTurismo que preside el ministro de Cultura y Turismo jujeño, Federico Posadas, donde se realizó el balance de convenios existentes de cooperación entre las provincias y se proyectó fortalecer la entidad para posicionar la Región. 


La jornada contó con la presencia de la Secretaria de Promoción Turística de Nación, Yanina Martínez y representantes de las provincias. El presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y anfitrión de la reunión, Sebastián Giobellina; el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa.

El encuentro tuvo lugar en un hotel céntrico de la ciudad de Tucumán y al concluir, Posadas aseguró que “hay mucha cooperación entre todas las provincias del NOA” y se mostró satisfecho por los convenios que se firmaron con cada una.                     

Destacó que “estamos contentos por todo lo que hemos logrado, fundamentalmente el convenio que se firmó en su momento que generó ese efecto domino positivo, donde la Región NOA se convirtió una zona de libre circulación turística, donde no se exige PCR sino simplemente la aplicación nacional y en algunas provincias la provincial”.    

Más adelante dijo que “se asumió el compromiso de seguir trabajando para para convertir a este Ente en una entidad mucho más fuerte, más orgánica, que se institucionalice. Hemos planteado a la gente de Nación que necesitamos el apoyo de ellos para poder jerarquizarlo”.            

Puntualizó que “vamos a seguir trabajando en políticas públicas, como en la constitución de productos turísticos que integren a todas las regiones del norte como puede ser el Qhapaq Ñan, entre otros que muestran la unidad cultural y geográfica que tienen las seis provincias”.

Además marcó, “venimos de un año muy complicado pero hoy nos llevamos una voluntad muy fuerte de todas las provincias de trabajar juntos” y acotó que los pilares fundamentales que van a definir el turismo en pandemia serán el Turismo de Naturaleza, de Cercanía y el vinculado a la seguridad.

Concluyó diciendo que “el Turismo de Cercanía nos convierte en socios fundamentales” y acotó que “tenemos que aprovechar este contexto de crisis para fortalecer la Región, convirtiéndola en sello de calidad y el Ente tiene mucho potencial para crecer”.


Cabe señalar que durante el encuentro a cada uno de los presentes expuso la situación de su provincia, y analizar acciones conjuntas a futuro, con el objetivo de consolidar la región como destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).