Jama, transporte, comercio exterior y turismo: Morales trabaja por una mejor gestión de frontera entre Jujuy y Chile

El Gobernador de la Provincia articula con la Embajada de Chile, en nuestro país, una mejor interacción de frontera, con miras agilizar el transporte de equipos que arribarán desde China a puertos del país vecino para su posterior traslado a Jujuy, a fin de materializar la ampliación del parque solar Cauchari.

Image description

Gerardo Morales mantuvo un encuentro con la embajadora de Chile ante la República Argentina, Bárbara Figueroa, a los efectos de abordar una nutrida agenda que incluyó la operatividad aduanera en el Paso de Jama, el transporte de cargas entre Jujuy y el país vecino, la integración turística y operaciones de comercio exterior.

El gobernador reivindicó el proceso de integración regional que involucra a Chile como portal de acceso a los puertos profundos del Pacífico y vía directa de acceso a los mercados asiáticos.

En este contexto, Morales y Figueroa dialogaron sobre las capacidades operativas del complejo fronterizo del Paso de Jama, el desarrollo de proyectos comunes enfocados en la actividad turística y la ampliación de esquemas de comercialización de productos locales.

En la oportunidad, el mandatario hizo especial referencia a la necesidad de optimizar la gestión del transporte de cargas en la zona de frontera que comparten Jujuy y Chile, en atención a la actividad que se avecina con motivo de la ampliación del complejo solar Cauchari, obra que se traducirá en un flujo de 2.000 contenedores que llegarán provenientes de China.

Para Morales, es menester “aceitar” capacidades operativas, a fin de abreviar los tiempos de tramitación fronteriza, como así también de arribo e ingreso de cargas en los puertos de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.