JEMSE proveerá energía a EJE SA: se activa el proyecto de generación fotovoltaica distribuida en Jujuy

A través de la firma de un reciente contrato de compra-venta, EJE SAJujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) serán socias estratégicas. Así otra empresa de carácter estatal se suma asocia a la actividad privada.

Image description

JEMSE proveerá energía a EJE SA para la distribución domiciliaria, en el marco del Proyecto de Generación Fotovoltaica Distribuida que lleva adelante la provincia. El Gobernador Gerardo Morales y el presidente del directorio de EJE SA, Adolfo José Pagliarulo, fueron quienes firmaron el contrato.

El acto de rúbrica estuvo encabezado por el gobernador Morales, quien estuvo acompañado por el presidente del JEMSE, Carlos Oehler y el secretario de Energía, Mario Pizarro. Por la empresa distribuidora, estuvieron presentes el presidente Pagliarulo y el vicepresidente, Jorge Toma, entre otros ejecutivos. 

Como ya lo adelantamos en IN Jujuy (aquí) el Proyecto de Generación Fotovoltaica Distribuida prevé la construcción de 12 plantas solares en diferentes localidades del territorio jujeño que generarán 96 megas, y que a partir de la firma entre los titulares de JEMSE y EJE SA, se incorporarán al sistema de distribución provincial.

Desde JEMSE brindaron detalles: las plantas generarán entre 6 y 12 megas y que abastecerán la red de 33 kilovoltios de la distribuidora para proveer energía a localidades como La Quiaca, Humahuaca, San Salvador de Jujuy, San Pedro, El Carmen, Caimancito y Libertador Gral. San Martín. La energía que se generará en los 12 puntos distribuidos en toda la provincia, será vendida a la empresa distribuidora de energía.

Con respecto al financiamiento del Proyecto de Generación Fotovoltaica Distribuida, se supo que ya está puesto a consideración del directorio del Banco Europeo de Inversiones para la evaluación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.