Jóvenes jujeños se forman en China y aportan talento clave al sector minero local

Doce estudiantes de la UNJu se capacitaron en la empresa Tsingshan y hoy trabajan como ingenieros químicos, fortaleciendo la minería y generando impacto económico en la provincia.

Image description

El gobernador Carlos Sadir destacó la experiencia de 12 estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) que viajaron a China para capacitarse en la empresa Tsingshan, y que hoy se desempeñan como ingenieros químicos dentro de la compañía.

"Me llena de orgullo compartir sus experiencias", afirmó el mandatario, subrayando que la minería "abre caminos de desarrollo" y "propicia el acceso a formación, viajes y trabajo para nuestros jóvenes".

Los estudiantes Romina Benítez, Josefina Cholele, Gastón Cruz, Natali Gonzales, Cecilia Pereyra, Fabiana Pérez, Perla Romero, Anahí Sánchez, Ricardo Pérez, Rafael Siles, Gisela Tolaba y Lorena Torres fueron seleccionados por la empresa para este programa de capacitación. Actualmente, aportan sus conocimientos en tres áreas distintas, trabajando junto a profesionales chinos y fortaleciendo la operación minera.

Este tipo de iniciativas no solo fomenta el desarrollo de talento local altamente calificado, sino que también contribuye al crecimiento económico del sector minero en Jujuy, generando oportunidades de empleo y promoviendo la internacionalización de los jóvenes profesionales jujeños. La formación en el exterior y la inserción en empresas líderes posiciona a la provincia como un polo de desarrollo en minería y tecnología aplicada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.