El gobernador Carlos Sadir destacó la experiencia de 12 estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) que viajaron a China para capacitarse en la empresa Tsingshan, y que hoy se desempeñan como ingenieros químicos dentro de la compañía.
"Me llena de orgullo compartir sus experiencias", afirmó el mandatario, subrayando que la minería "abre caminos de desarrollo" y "propicia el acceso a formación, viajes y trabajo para nuestros jóvenes".
Los estudiantes Romina Benítez, Josefina Cholele, Gastón Cruz, Natali Gonzales, Cecilia Pereyra, Fabiana Pérez, Perla Romero, Anahí Sánchez, Ricardo Pérez, Rafael Siles, Gisela Tolaba y Lorena Torres fueron seleccionados por la empresa para este programa de capacitación. Actualmente, aportan sus conocimientos en tres áreas distintas, trabajando junto a profesionales chinos y fortaleciendo la operación minera.
Este tipo de iniciativas no solo fomenta el desarrollo de talento local altamente calificado, sino que también contribuye al crecimiento económico del sector minero en Jujuy, generando oportunidades de empleo y promoviendo la internacionalización de los jóvenes profesionales jujeños. La formación en el exterior y la inserción en empresas líderes posiciona a la provincia como un polo de desarrollo en minería y tecnología aplicada.
Tu opinión enriquece este artículo: