Juan Carlos Abud: “Decir que vendemos parcelas porque la Reforma Parcial lo permite es malintencionado” (comenta sobre el Parque Industrial de Perico)

El Parque Industrial de Perico se encuentra dentro de la Finca El Pongo, fue creado por la Ley 5733 y respeta el legado de Plinio Zabala.

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, desmintió que la venta de hectáreas del Parque Industrial y de Servicios de Perico a la empresa Tsingshan se haya hecho “gracias” a la Reforma de la Constitución, aclaró que se rige por una ley sancionada en el año 2012.

“Hemos avanzado de manera estratégica con empresas que hoy invierten y generan mano de obra genuina para los jujeños, pero sobre todo producen en Jujuy productos y servicios que antes teníamos que importar o traer de otras provincias, con los costes de logística que implicaba para el sector económico de la provincia. Nos encontramos en una instancia superadora del desarrollo productivo, apertura que logramos aprovechando y potenciando los beneficios de la Ley que se sancionó en el año 2012, de creación del Parque Industrial y de Servicios de Perico y que era letra muerta en la gestión kirchnerista”, expresó el jefe de la cartera productiva.

El Parque Industrial de Perico se encuentra dentro de la Finca El Pongo, fue creado por la Ley 5733 y respeta el legado de Plinio Zabala. Estas tierras están destinadas a la producción, se venden parcelas a todas las empresas que se instalen e inviertan en él y que generen mano de obra genuina.

El ministro recordó que el gobierno Kirchnerista vendió terrenos a diferentes emprendedores y empresas que nunca construyeron. “Cuando llegamos en 2015, comenzamos a reflotar y por supuesto ampliamos el parque industrial que ya había sido creado”, sostuvo y señaló que a partir de las gestiones realizadas por el actual Gobierno provincial, se logró llegar a 200 hectáreas. “Decir que vendemos parcelas porque la Reforma Parcial de la Constitución de la Provincia lo permite es totalmente malintencionado, falaz y busca opacar el desarrollo y la atracción de inversiones que logramos con Gerardo Morales”. Cabe destacar que los fondos provenientes de todas las ventas de las parcelas del Parque Industrial y de Servicios de Perico sólo pueden ser utilizados por el hospital Dr. Arturo Zabala, ya sea para la compra de bienes de capital, instrumental o aparatología médica e inversión en infraestructura. Aseguró que se está cumpliendo con el legado de Don Plinio Zabala, “todo el ingreso va al hospital Plinio Zabala. Este gobierno ha sido el que más ha invertido, porque no solamente amplió la cantidad de consultorios, sino que también se incorporó un tomógrafo, se construyó un quirófano, hay mayor cantidad de médicos y especialidades”, enfatizó. Por último, acotó, que en el Parque Industrial se prevé desarrollar todo un clúster para el litio y para las empresas de industria y desarrollo local, inversiones que serán destinadas íntegramente a cumplir el legado de Don Plinio Zabala.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.