Jujuy abre la adhesión online para 288 departamentos en Alto Comedero

El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) permite inscribirse hasta el 21 de septiembre para acceder a estos departamentos de 2 dormitorios, con infraestructura moderna y espacios verdes, en un proyecto que impulsa la economía local.

Image description

Hasta el 21 de septiembre, los interesados pueden adherir online a la operatoria “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”, que lleva adelante el IVUJ. Podrán participar quienes se hayan inscripto en el instituto hasta el 31 de agosto y residan en Gran Jujuy (San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala). La adhesión se realiza exclusivamente a través del sitio oficial: https://ivuj.gob.ar/.

Quienes deseen inscribirse deberán ingresar al portal institucional, buscar “288 Alto Comedero” y seleccionar el botón “Adhesión Online 288 Alto Comedero”. El sistema solicitará usuario y contraseña vigentes, la declaración de ingresos del grupo familiar y, al finalizar, generará un archivo PDF con los datos de la adhesión, que se puede guardar o imprimir.

Las autoridades del IVUJ indicaron que, una vez finalizado el proceso, se anunciará el Sorteo Público de Orden de Prelación de la operatoria.

Sobre los departamentos

El proyecto contempla 288 departamentos de 2 dormitorios, cocina, baño y balcón, diseñados para priorizar iluminación, ventilación natural y funcionalidad. Se emplazarán en 150 hectáreas del barrio Alto Comedero, junto a otras construcciones del IVUJ, mejorando el sector y fomentando una comunidad activa y conectada.

Las torres se disponen dejando un espacio verde lineal para encuentro y recreación, mientras que las dársenas de estacionamiento en la calle aseguran circulación fluida y ordenada. Además, los interesados pueden consultar un catálogo completo en la web del IVUJ para conocer características y detalles adicionales del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.