Jujuy acordó con China la ampliación de Cauchari y participó de un importante foro en la república oriental

Un nuevo encuentro con China, en la provincia de Macao, trajo a la provincia el “sí” oficial por parte de la República China para invertir en la Planta Solar Cauchari y adicionar 200 Mw de potencia. La participación en el 10º Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción en esa misma ciudad, mostró a Jujuy de nuevo ante actores innovadores claves en materia de obra pública y eficiencia energética.

Image description

En abril, el gobernador Gerardo Morales ya había anticipado la inminente ampliación de la planta solar, que, en principio estaba proyectada con 300 Mw de energía. Esta vez, el viaje a China de Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar, y de Gastón Morales, en representación del Poder Ejecutivo jujeño, concretó la rúbrica con Power China, que confirma lo prometido por el mandatario.

Del acuerdo surgen dos hechos claves: la ampliación de las plantas fotovoltaicas Cauchari I, II y III, con almacenamiento de energía; y la construcción de una línea de 220 Kv de alto voltaje desde la Subestación Altiplano hasta La Quiaca, atravesando la puna jujeña, que debiera servir al desarrollo social y económico de la zona.

El 10° Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción, por otra parte, reunió en Macao a más de 40 países, representados por más de cincuenta funcionarios. El evento organizado por la Asociación de Contratistas Internacionales de China y el Instituto de Promoción de Inversión y Comercio de Macao, se desarrolló bajo la premisa de promover la calidad y el desarrollo sostenible de la infraestructura internacional. Allí, entre varios foros temáticos, exposiciones y presentaciones de proyectos, la provincia fue invitada a exponer su modelo de desarrollo industrial basado en las energías renovables.

Gastón Morales, secretario de Asuntos Legales del Gobierno de Jujuy, destacó a la provincia a nivel nacional en materia de producción y transición hacia las energías renovables de origen fotovoltaico, enmarcado en las metas mundiales de desarrollo con energías limpias.

“La experiencia de Jujuy en relación a la cooperación internacional con el Gobierno e instituciones de China abrió un nuevo paradigma en Argentina en relación a la promoción de inversiones de infraestructura para el desarrollo sustentable”, puntualizó.

El secretario de Asuntos Legales expresó también que la generación de nuevos puestos de trabajo y el nacimiento de nuevas oportunidades industriales y de desarrollo socioeconómico, constituyen la visión de desarrollo que encabeza la actual gestión provincial. “Esto se combina con el impulso de industrias tecnológicas vinculadas al almacenamiento de energía a través del litio”, sumó.

En ese marco, Gastón Morales reconoció que “el valor de la cooperación internacional es vital”, y que “sin ella, Jujuy no estaría desarrollando uno de los proyectos más emblemáticos para el futuro de la región sudamericana en materia de energía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.