Jujuy al mundo: avanzan las obras del último proyecto del arquitecto César Pelli, Centro Cultural Lola Mora

Las obras en el Centro Cultural Lola Mora sumaron equipos de trabajo nocturno, y avanza en el espacio que permitirá conocer el proyecto de Pelli.

Image description
Image description

En el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, presentado por el gobernador Gerardo Morales hace 15 meses, el Gobierno de Jujuy ejecuta las obras para el Centro Cultural Lola Mora, en el barrio Alto La Viña de la capital provincial, donde un nuevo equipo suma tareas nocturnas para anticipar la curva de trabajo ante la proximidad de la temporada de lluvias.

Las obras son desplegadas desde la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), y constituyen un hito para Jujuy y para el arte de la arquitectura y de la escultura del país y el mundo, ya que albergará las obras de la emblemática escultora Lola Mora en un espacio proyectado por el arquitecto César Pelli.

Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, destacó que “el avance es importante, de un 15%, superando lo previsto en el plan de obra”. “En este momento tenemos tres frentes abiertos: la construcción de la biblioteca y sala multimedia, el restaurante, y el cuerpo principal donde van a estar alojadas las esculturas de Lola Mora -El Progreso, La Justicia, La Libertad, La Paz y Los Leones-”; “ahora, sumamos un equipo de trabajo nocturno para poder extender las horas productivas ante la proximidad del periodo de lluvias, lo que es muy importante en esta obra dada la topografía del terreno: es fundamental tener consolidados los trabajos del sector de barranca”, profundizó.

En paralelo, la empresa avanza en la construcción de un espacio de interpretación de la obra del edificio: “el centro de visitantes será un espacio de encuentro donde vamos poder mostrar y registrar juntos, arquitectos y estudiantes, el proceso de obra y de creación del proyecto por parte del estudio Pelli Clarke & Partners”, detalló Tejeda, y sumó que “teniendo en cuenta no sólo las características de la obra como centro cultural, sino también por su autor, César Pelli, que genera muchas expectativas, vemos una gran impronta participativa de estudiantes de todo el país, que ya están viniendo a la provincia, con muchas ganas de participar conociendo del proceso constructivo”. En cuanto a la obra, que comenzó en agosto, Tejeda especificó que “estamos terminando el movimiento de suelo, y sobre fundaciones estamos en los dos cuerpos principales en uno al 100% y en los otros dos al 40%”.

Entre los múltiples detalles que le darán identidad al Centro Cultural Lola Mora, es de destacar que contará con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), un sistema de evaluación estandarizado utilizado en el mundo para clasificar proyectos que demuestran ser sustentables en cuanto a diseño, métodos constructivos y métodos operativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.