Jujuy al mundo: avanzan las obras del último proyecto del arquitecto César Pelli, Centro Cultural Lola Mora

Las obras en el Centro Cultural Lola Mora sumaron equipos de trabajo nocturno, y avanza en el espacio que permitirá conocer el proyecto de Pelli.

Image description
Image description

En el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, presentado por el gobernador Gerardo Morales hace 15 meses, el Gobierno de Jujuy ejecuta las obras para el Centro Cultural Lola Mora, en el barrio Alto La Viña de la capital provincial, donde un nuevo equipo suma tareas nocturnas para anticipar la curva de trabajo ante la proximidad de la temporada de lluvias.

Las obras son desplegadas desde la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), y constituyen un hito para Jujuy y para el arte de la arquitectura y de la escultura del país y el mundo, ya que albergará las obras de la emblemática escultora Lola Mora en un espacio proyectado por el arquitecto César Pelli.

Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, destacó que “el avance es importante, de un 15%, superando lo previsto en el plan de obra”. “En este momento tenemos tres frentes abiertos: la construcción de la biblioteca y sala multimedia, el restaurante, y el cuerpo principal donde van a estar alojadas las esculturas de Lola Mora -El Progreso, La Justicia, La Libertad, La Paz y Los Leones-”; “ahora, sumamos un equipo de trabajo nocturno para poder extender las horas productivas ante la proximidad del periodo de lluvias, lo que es muy importante en esta obra dada la topografía del terreno: es fundamental tener consolidados los trabajos del sector de barranca”, profundizó.

En paralelo, la empresa avanza en la construcción de un espacio de interpretación de la obra del edificio: “el centro de visitantes será un espacio de encuentro donde vamos poder mostrar y registrar juntos, arquitectos y estudiantes, el proceso de obra y de creación del proyecto por parte del estudio Pelli Clarke & Partners”, detalló Tejeda, y sumó que “teniendo en cuenta no sólo las características de la obra como centro cultural, sino también por su autor, César Pelli, que genera muchas expectativas, vemos una gran impronta participativa de estudiantes de todo el país, que ya están viniendo a la provincia, con muchas ganas de participar conociendo del proceso constructivo”. En cuanto a la obra, que comenzó en agosto, Tejeda especificó que “estamos terminando el movimiento de suelo, y sobre fundaciones estamos en los dos cuerpos principales en uno al 100% y en los otros dos al 40%”.

Entre los múltiples detalles que le darán identidad al Centro Cultural Lola Mora, es de destacar que contará con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), un sistema de evaluación estandarizado utilizado en el mundo para clasificar proyectos que demuestran ser sustentables en cuanto a diseño, métodos constructivos y métodos operativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.