Jujuy amplía la oferta académica: la UNJu y UTN lanzaran las Tecnicaturas en Mecatrónica y Mantenimiento Industrial

Las carreras se dictarán en la sede de la UNJu en Palpalá. Ambas casas estudios, están en proceso de búsqueda de financiamiento para las propuestas.  

Image description

El anuncio se dio durante la entrega de certificados a estudiantes que finalizaron la cursada en ofertas académicas  dictadas de forma conjunta entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNJu, Mg. Ing. Mario Bonillo, el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, y el coordinador del Consejo Social de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi. 

En este contexto, el rector de la Universidad Tecnológica Nacional compartió el lanzamiento de la Tecnicatura en Mecatrónica y la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial. Las mismas se dictarán en la sede Palpalá de la Universidad Nacional de Jujuy.

"Para ampliar la oferta académica, viajamos, y vinimos a ver si podíamos abrir dos nuevas carreras trabajando conjuntamente con la UNJu, por lo que estamos en la etapa de buscar el financiamiento, asique hemos hablado con Mario y con Rodolfo para poder anunciar, por lo menos una cohorte para el mes de Agosto en la Tecnicatura en Mecatrónica” señaló Rubén Soro.

También estuvo presente el director del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la UTN, Dr. Sergio Bohn; el coordinador local del Convenio 492/07 entre UNJu y UTN, Ing. Darío Pereyra; la secretaria de Asuntos Académicos, Esp. Lic. María Eugenia Bernal; otras autoridades, familiares y público en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)