Jujuy apoya el proyecto de ley para la transferencia automática del FET

El Gobierno de Jujuy apoya el Proyecto de Ley ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación, que tiene por objetivo principal modificar el artículo 2º de la Ley 25.465, para que los recursos del 80% de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET) sean transferidos mensualmente y en forma automática en cinco días hábiles por el Banco de la Nación Argentina, a las provincias productoras de Tabaco.

Image description

Así lo aseguraron desde el ejecutivo provincia y destacaron que el proyecto no modifica el destino del FET, sino que brinda la celeridad que los productores necesitas a la hora del arribo de los recursos nacionales  a disposición de quienes hora continúan siendo una pata fundamental del sistema productivo provincial.


La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación con el número de expediente 5523-D-2020, y tiene la autoría del legislador por Misiones, Héctor Orlando Bárbaro. También cuenta con la firma de legisladores de las siete provincias tabacaleras, Catamarca, Corrientes, Chaco, Jujuy, Misiones, Tucumán y Salta, encabezados por Jorge Rizzotti, diputado de Jujuy.

El documento se encuentra en línea con el convenio Nación Provincia, firmado por el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el año pasado. Dicho convenio pone en prioridad la transferencia automática de los fondos que se recaudan por la venta de cigarrillo, para ser aplicados a los planes que aprueba la Unidad Coordinadora Provincial.


Cabe destacar que hoy, los recursos del FET se encuentran atrasados y con esta nueva Ley se busca brindar un marco de mayor transparencia y eficacia a la transferencia automática, evitando así los actuales problemas surgidos por los retrasos burocráticos que perjudican a los productores y toda la cadena de industrialización y comercialización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.