Jujuy apuesta a que La Quebrada de Humahuaca sea el destino turístico de esta temporada

El 2020 es una año complejo para el turismo, un dólar que complica la salida al exterior invita a conocer el país y tener un verano de cabotaje. Jujuy parece ser la elegida para romper sus propios récords.  

Image description
Image description
Image description

“Terminada la primera quincena, estamos en un promedio del 72% de ocupación y las proyecciones para lo que resta de enero en toda la provincia nos permiten anticipar que seguiremos por encima del 70%, cifra que representa un nuevo record para dicho mes en Jujuy”, destacó de Federico Posadas, ministrro de Cultura y Turismo al trazar un balance de las primeras semanas de la temporada vacacional 2020.


“Estamos muy entusiasmados con los indicadores actuales”, resaltó, y recordó que “en 2018 se marcó un récord en la actividad turística, el cual se superó en 2019”. “Todo parece indicar que en 2020 los índices serán aún mejores”, enfatizó.

“En anteriores meses de enero, los hoteles de San Salvador cerraban para hacer refacciones. Hoy no pueden hacerlo y esa es un muy buena señal”, subrayó.

En referencia a algunos destinos puntuales, hizo saber que Purmamarca registra más del 90% de ocupación y recalcó que San Salvador también tiene un “muy buen” nivel de ocupación, no sólo los fines de semana.

Por otra parte, el funcionario anunció el lanzamiento de una campaña promocional enfocada en los jujeños, atendiendo las condiciones del escenario económico nacional, de manera de promover el turismo interno. En pos de este objetivo, se hace base en los destino y en la oferta cultural, posicionando acontecimientos y festivales de verano. “Transitamos la temporada alta de festivales culturales y eso nos llena de contenidos para el verano”, sostuvo.


En cuanto a las proyecciones de febrero, dijo que “tenemos las mejores expectativas”, y anticipó que para atender la demanda que disparará el carnaval y las actividades previas se habilitarán casas particulares que serán destinadas al alojamiento de turistas. “No serán suficientes las plazas disponibles en San Salvador y la Quebrada”, comentó.

Asimismo, ponderó el rol del empresariado local para que el turismo siga creciendo, al tiempo que los invitó a seguir invirtiendo en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.