Jujuy Big Data Summit: aspectos vinculados a pobreza, crecimiento de sectores productivos, gestión de gobierno e innovación

En nota anterior (ver aquí) te contamos de qué se tratará el mega evento. Ahora, te compartimos lo que anticiparon los organizadores, a poco más de dos semanas del gran encuentro.

Image description

Jujuy Big Data Summit- Experiencia Endeavor se enmarcará en la «Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña», que convocará a reconocidos exponentes en la materia, quienes enriquecerán este espacio de discusión sobre la aplicación de Big Data, abordando aspectos centrales vinculados a la pobreza, el crecimiento de sectores productivos, la gestión de gobierno y la innovación.

Al acto de lanzamiento lo encabezó el gobernador Gerardo Morales, y también participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; su par de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el representante del Comité Big Data, Carlos Alfonso; Guillermo Conti, presidente de Endeavor NOA; la directora operativa de Endeavor, Denise Toll Stordeur; y el representante en Jujuy del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Marcelo Abraham; entre otros.

Morales enfatizó que estas propuestas se direccionan a “sentar bases de desarrollo, dentro de un proceso que debe ser acompañado con legislación, factores naturales como el clima y datos de sísmica e infraestructura de energía limpia” e indicó que atento a estas variables para este rubro se contempla como posibles epicentros de desarrollo el Gran Jujuy y la zona franca de La Quiaca. Asimismo, planteó la necesidad de “trabajar en extenso temas que hacen al desarrollo de la industria Big Data” y recordó que “tomamos la decisión de impulsar esta materia, a partir de la experiencia recogida en la provincia china de Guizhou con la que estamos hermanados y la cual administra el 80% de los datos de Asia”.

Alfonso, por su parte, explicó que la decisión de traer a Jujuy el modelo chino de crecimiento basado en la industria Big Data, apunta a “la radicación de empresas, el desarrollo de recursos humanos y la promoción y el aprovechamiento de energías renovables y el desarrollo de software”. “Proponemos un espacio de encuentro con principales referentes en la materia, con miras a establecer vínculos, hacer negocios y formar recursos humanos”, completó.

Conti, a su parte, señaló que Endeavor “tiene que ver con energías limpias, con nuevas tecnologías y con turismo” y aseveró que estar en Jujuy con esta iniciativa “le da sentido a nuestro trabajo” que no es otro que “motivar y transformar a quienes nos acompañan y quieren disparar sus proyectos”. Anticipó que “emprendedores regionales estarán en el escenario de Experiencia Endeavor, compartiendo sus vivencias en el campo de la innovación y el desarrollo, entre ellos la jujeña Karen Hallberg.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)