Jujuy busca que emprendedores locales se sumen al e-commerce para sus ventas

El Gobierno jujeño anunció la puesta en marcha de una escuela de capacitación y de negocios con el objetivo de que emprendedores locales utilicen las plataformas de comercio electrónico para vender sus productos, junto con el aprovechamiento integral de otras herramientas digitales en el marco de la pandemia.

Image description

El espacio, impulsado desde el Ministerio de Desarrollo Económico provincial, contará con cursos virtuales gratuitos, video conferencias y conversatorios como modalidad de enseñanza.


“En estos meses se ha digitalizado lo que se esperaba en cinco años, estamos en un proceso de aceleración muy fuerte hacia lo tecnológico, el e-commerce, y creemos que para ese cambio tiene que haber no solo vocación desde el sector privado sino también desde el sector público acercando herramientas”, dijo el ministro de Desarrollo Económico, Exequiel Lello Ivacevich.

El objetivo de estos espacios de encuentro y aprendizaje, es que tanto emprendedores como empresarios tengan la oportunidad de acceder a herramientas para acoplarse a las nuevas demandas del mercado y que cree que puede ser la “clave” para el crecimiento del sector privado.

La escuela funcionará, por el momento, exclusivamente de manera virtual, a través de una plataforma creada para tal fin y con la intención de que se muestre como “un primer paso para empujar a emprendedores jujeños al mundo empresarial”. Destaca el funcionario provincial.

En un primer llamado, que inició el miércoles, se lanzaron cinco cursos, todos gratuitos y totalmente online, en los que los interesados se podrán inscribir hasta el 15 de este mes y luego concretar el período de cursada, que será de cuatro semanas.

Las temáticas de los primeros ciclos de formación son “redacción e imagen en redes sociales de mi producto/servicio; las redes sociales y mi producto/servicio; introducción a la administración de las organizaciones; herramientas de gestión para mi emprendimiento; y herramientas para que mi negocio sea rentable”.


En la presentación de la nueva escuela participaron referentes del instituto Minka y de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, entidades con las que la provincia posee convenios de trabajo conjunto y que se busca que sean “aliados estratégicos” de la nueva propuesta lanzada.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.