Jujuy continúa con el impulso de acciones sustentables para las actividades productivas

El Gobierno de Jujuy firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para implementar en la provincia el Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.

Image description

El acuerdo rubricado por el gobernador Gerardo Morales y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, en CABA, posibilitará llevar adelante acciones tendientes a impulsar buenas prácticas ambientales y energéticas en diferentes sectores productivos de Jujuy a partir de la implementación del programa que incluye instancias de sensibilización, capacitación, asistencia y financiamiento a empresas involucradas.
 
El Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas tiene como objetivo impactar positivamente en lo social, ambiental y económico de las comunidades. Promoviendo la producción de energía no contaminante, la generación de trabajo y desarrollo económico, la mejora de infraestructura, la producción y consumo responsable y todo tipo de acciones que apunten a la conformación de ciudades y comunidades sostenibles que combatan el cambio climático.

Los actores intervinientes en el programa son los gobiernos provinciales, las universidades, las empresas de diferentes sectores productivos, los gestores ambientales, energéticos y el Consejo Federal de Inversiones.

Cabe destacar que la iniciativa del CFI va en línea con las políticas encaradas por el gobierno de Jujuy direccionadas a contribuir al cuidado del medio ambiente, el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, la generación de fuentes renovables de energía, el cumplimiento de la normativa ambiental y el impulso de la economía circular.

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.