Jujuy dirá presente en la feria internacional Expocruz en Bolivia

La Provincia de Jujuy tendrá protagonismo en feria internacional de Santa Cruz de la Sierra, considerada la muestra multisectorial más importante del país vecino y una de las más grandes del continente.

Image description

La Expocruz, en Santa Cruz de la Sierra, tiene su origen en 1962, cuando la crearon la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de Bolivia. Actualmente es organizada por la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), y este año se alista para su versión número 43, y Jujuy se ofrecerá con toda su energía.

La Expocruz abrirá sus puertas el 21 de septiembre y culminará el 1 de Octubre. Serán diez días donde se reúnen firmas expositoras y de la región e internacionales, generando oportunidades entre empresarios de todas las Jujuy estará representada por el stand del Ministerio de Cultura y Turismo, que ofrecerá en su stand la información y atractivos de la provincia para atraer turismo e inversiones.

El stand de Jujuy se ubicará en el pabellón Argentino, que está a cargo de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI).

Desde el Ministerio informaron que el objetivo es que Jujuy se conozca en el mundo promoviendo productos, servicios y posicionando sus marcas, aprovechando las grandes posibilidades de inserción en el mercado regional y de todo el mundo.

Jujuy participará de rondas de negocios a cargo de la CAINCO, y coordinará  acciones conjuntas con la AAICI para la participación de empresas argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.