Jujuy, en la encuesta Fraiser de Atracción de Inversiones Mineras (47° en el mundo; en Argentina…)

La Cámara Minera de Jujuy compartió la buena nueva para el sector: la provincia alcanzó este año el 47° puesto en el informe anual del Fraser Institute de Canadá, una encuesta entre empresas mineras de todo el mundo que refleja el índice de atracción de inversiones en el sector. ¿Cómo quedamos en el país? ¡Accedé al informe completo!

Image description

Aún con críticas a si es del todo confiable y representativa por –consideran algunos/as analistas- el bajo número de encuestados (267) en todo el mundo, el informe canadiense es de los más esperados por el sector minero de la región y el país. 


Con la reciente publicación, firmada por Jairo Yunis y Elmira Aliakbari, de lo investigado en 2020, el informe anual de Fraise definió que hubo cambios de humores (como Chile, casi siempre en el top 10 y ahora en el puesto 30). 

La Cámara Minera de Jujuy brindó su parecer por lo que consideró un avance de la provincia: haber salido 47ª en el mundo y 4ª entre las provincias de Argentina. Y destacó algunos puntos: 

“El avance de la provincia dentro de este ranking es muy importante y para tener una real dimensión de todo lo que la provincia avanzó, solo hay que pensar que en el año 2016, Jujuy ocupaba el lugar 104, el último de la lista”.

“El Índice de atracción de inversiones es un índice compuesto elaborado por el Instituto Fraser que combina el Índice de Percepción de Políticas (PPI) y los resultados del Índice de Potencial Mineral y de Mejores Prácticas. Como se puede apreciar se conjugan diversos factores a la hora de realizar el mencionado índice”. 

“El informe 2021 evalúa 77 jurisdicciones en todo el mundo, con la particularidad de que en Argentina, dicha evaluación se realiza por provincia, las demás provincias evaluadas dentro del territorio argentino son: Catamarca (44°), Chubut (76°), La Rioja (73°), Mendoza (71°), Río Negro (64°), Salta (23°), San Juan (49°) y Santa Cruz (40°)”. 

“En resumen, dentro del territorio argentino, Jujuy se ubica dentro de las 4 provincias mejor calificadas. La mejor performance observada por Jujuy, se debe entre otros factores, a la mejora en la disponibilidad de mano de obra y sus habilidades, según señalaron los encuestados”.

“Este informe puede valer para pensar la importancia que le dan ciertos países a la industria minera y la importancia que tendríamos que darle nosotros a esta industria”.

También, y finalizando su opinión sobre este subir en el ranking de atracciones, la Cámara Minera de Jujuy destacó los recursos jujeños en todas las dimensiones e instó a más desarrollo:

“Es absolutamente indispensable, programar y trabajar día a día para que Argentina pueda ser un país tan minero como otros. Es indispensable que Jujuy se desarrolle más, las bases geológicas lo permiten y existe personal capacitado, factores indispensables para un futuro con más y mejor minería”.


Para que analices todavía mejor desde tu perspectiva, te dejamos un acceso al informe

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.