Jujuy en la mirada China, como eje para la fabricación de insumos para la producción de carbonato de litio

Gerardo Morales se reunió con ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding para avanzar en el acuerdo de radicación en Jujuy del grupo asiático interesado en fabricar insumos para la producción de carbonato de litio.

Image description

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales acompañado del ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, Juan Carlos Abud se reunieron con ejecutivos de la región de Tsingshan Holding Group Co., Ltd, encabezados por David Chen, vicepresidente de Tsingshan Sudamérica y Santiago Bustelo, Senior Manager de la región, para concretar un acuerdo que posibilite la radicación de la empresa china en Jujuy.

El ministro Abud señaló que la empresa china está interesada en radicarse en el parque industrial de Perico “para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio como es el ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos que desarrollan en la región.

Tsingshan Holding Group Co., Ltd. (Tsingshan) es una empresa china que opera en el sector Minería y Metales, principalmente en la industria del acero inoxidable. En argentina desarrolla junto a la multinacional francesa Eramet el proyecto Centenario-Ratones, donde produce carbonato de litio.

“Será una inversión importante” para la provincia, remarcó el ministro, aunque indicó que “los montos que se darán a conocer una vez que se firmen los contratos”. Puntualizó que “el acuerdo está prácticamente cerrado” y que los contratos estarán formándose en las próximas semanas”. Una vez rubricado el acuerdo se iniciará de inmediato con la edificación de la planta que tendrá un plazo de 18 meses. Subrayó, además, que la construcción demandará mucha mano de obra jujeña”, como así también para el proceso de producción. También participaron del cónclave el Secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler y el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…