Jujuy es la provincia con mayor porcentaje de mujeres liderando explotaciones agropecuarias ($ 37 M para ellas de PROCANOR)

“Jujuy es la provincia con mayor porcentaje de mujeres liderando los predios dedicados a la actividad agropecuaria”, expresó Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo provincial, referenciando datos del Censo Nacional Agropecuario de 2018 y en ocasión de informar que 9 e 33 proyectos encabezados por mujeres del NOA que tendrán asistencia financiera del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación serán jujeños.

Image description

La información de que Jujuy es la provincia del país que más mujeres tiene a cargo de explotaciones agropecuarias está publicada desde 2018, aunque su redefinición se dio en el contexto en el que Ríos informó que nueve proyectos productivos de agricultoras familiares jujeñas serán financiados por un total de más de $ 37 millones, a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR, del que ya te contamos aquí).


La decisión para tal financiamiento se dio en una mesa de representantes de unidades de gobiernos provinciales del NOA y las del Ministerio nacional, sobre la que la que Ríos describió que “fue una jornada muy interesante donde mujeres de diferentes organizaciones presentaron sus proyectos y, en el caso de Jujuy, se logró la aprobación de nueve iniciativas que fortalecerán las producciones de unas 132 familias rurales de las cuatro regiones agroclimáticas de la provincia”. La funcionaria también detalló que con el financiamiento los grupos de mujeres se proveerán de equipamiento, maquinaria, infraestructura e insumos para aliviar sus tareas agropecuarias y mejorar sus producciones de ovinos, camélidos, porcinos, avícolas, caprinos y de hortalizas.


Jujuy sí que tiene mujeres liderando explotaciones agropecuarias. El Censo Nacional Agropecuario referido dice que  las explotaciones agropecuarias con tipo jurídico personas humanas por sexo del productor, según provincia dan una relación, para todo el país, de 43.108 mujeres  163.709 varones, informando 3.847 de sexo de productores/as sin determinar, lo que da una relación de un 79% de porcentaje de hombres.

Para Buenos Aires, los números son: 19.671 hombres y 5.280 mujeres (sólo 23% de mujeres). Córdoba, 17% de mujeres. Chaco: 18% de mujeres. Y así la mayoría de las provincias.

¿Qué sucede en Jujuy? Para Jujuy los resultados mueven la balanza, hacia algo diferente: de 8.226 explotaciones, 3.425 son de productoras mujeres, mientras que 4.627 son de productores hombres, mientras que no está determinado el sexo de 130 productores. 56% productores hombres; 41% productoras mujeres.

Hasta ahora, de acuerdo a lo que informó Ríos, con PROCANOR se ha alcanzado un total de 14 proyectos beneficiados por estas líneas de financiamiento, lo que tendrá un impacto de 132 familias beneficiadas, por un monto total de $ 56,2 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).