Jujuy es una de las líderes en el Turismo de reuniones del NOA

Así lo dio a conocer el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) en el Anuario 2022 posicionando a San Salvador de Jujuy en 5to. lugar y a la Provincia en 8° lugar, siendo la más elegida del Norte Argentino.

Image description

El ministerio de Cultura y Turismo calificó de positivo este balance anual ya que tras la pandemia se trabajó intensamente, llevando adelante reunión con el objetivo de avanzar en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado que impulsen la reactivación de este segmento del turismo, logrando superar a provincia de Salta y que rompió la estacionalidad Turística en Jujuy.

El OETR Argentina marcó en el anuario que en San Salvador de Jujuy se concretaron 187 reuniones y en la Provincia un total de 226; mientras que en la capital salteña se registraron 156 reuniones y la cifra general de la vecina provincia fue de 184 reuniones; y encabezando en todo el país la Ciudad de Buenos Aires con 821 reuniones.

Al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, recordó que se articularon encuentros que integrantes de Jujuy Bureau Eventos; de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, de la Cámara de Turismo de Jujuy y los equipos técnicos de las coordinaciones de Planificación, de Promoción Turística y de Turismo de Reuniones de la cartera a su cargo.

“Hoy vemos que el trabajo fue fructífero y con el Turismo de Reuniones logramos romper la estacionalidad turística y la deja a Jujuy como una de las líderes de la Región”, puntualizó Posadas. Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó que "el compromiso y el gran trabajo encarado tanto por el sector público y el privado, se ve reflejado en esta estadística anual que hace OETR Argentina”. Subrayó que “nuestro compromiso es seguir generando las medidas y acciones necesarias para continuar en un camino claro para seguir posicionando a nuestra Provincia, para que se mantenga como el Destino más elegidos del Norte de la Argentina”, concluyó Valdecantos. Vale mencionar que el observatorio está integrado por autoridades y equipos técnicos de del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones y la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?