Jujuy es una de las líderes en el Turismo de reuniones del NOA

Así lo dio a conocer el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) en el Anuario 2022 posicionando a San Salvador de Jujuy en 5to. lugar y a la Provincia en 8° lugar, siendo la más elegida del Norte Argentino.

Image description

El ministerio de Cultura y Turismo calificó de positivo este balance anual ya que tras la pandemia se trabajó intensamente, llevando adelante reunión con el objetivo de avanzar en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado que impulsen la reactivación de este segmento del turismo, logrando superar a provincia de Salta y que rompió la estacionalidad Turística en Jujuy.

El OETR Argentina marcó en el anuario que en San Salvador de Jujuy se concretaron 187 reuniones y en la Provincia un total de 226; mientras que en la capital salteña se registraron 156 reuniones y la cifra general de la vecina provincia fue de 184 reuniones; y encabezando en todo el país la Ciudad de Buenos Aires con 821 reuniones.

Al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, recordó que se articularon encuentros que integrantes de Jujuy Bureau Eventos; de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, de la Cámara de Turismo de Jujuy y los equipos técnicos de las coordinaciones de Planificación, de Promoción Turística y de Turismo de Reuniones de la cartera a su cargo.

“Hoy vemos que el trabajo fue fructífero y con el Turismo de Reuniones logramos romper la estacionalidad turística y la deja a Jujuy como una de las líderes de la Región”, puntualizó Posadas. Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó que "el compromiso y el gran trabajo encarado tanto por el sector público y el privado, se ve reflejado en esta estadística anual que hace OETR Argentina”. Subrayó que “nuestro compromiso es seguir generando las medidas y acciones necesarias para continuar en un camino claro para seguir posicionando a nuestra Provincia, para que se mantenga como el Destino más elegidos del Norte de la Argentina”, concluyó Valdecantos. Vale mencionar que el observatorio está integrado por autoridades y equipos técnicos de del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones y la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)